Baja California Sur tiene el 39% de casos de golpe de calor de México: Secretaría de Salud

Foto: Carolina Solís
Baja California Sur reportó el 39 por ciento (%) de los casos de golpe de calor que se registraron en la última semana en México, informó la Secretaría de Salud.
De acuerdo con datos brindados a través del “Informe Semanal de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas” de la Temporada de Calor 2025, en la semana epidemiológica 28 el estado de Baja California Sur tuvo 21 de los 54 casos de golpes de calor que se registraron en toda la República Mexicana.
A pesar de que en la última semana las altas temperaturas afectaron la salud de los habitantes de Baja California Sur, en el acumulado anual hay otros estados que han tenido más víctimas de golpe de calor.
En lo que va del 2025 México ha acumulado un total de mil 096 casos por golpe de calor y entre los estados que más casos han reportado con esta afectación son: Tabasco (90), Veracruz (79), Yucatán (56), Nuevo León (49), Oaxaca (34), Chiapas (33), Quintana Roo (31), Jalisco (28), Coahuila (25), Morelos (23) y Baja California Sur (21), entre otros con cantidades menores.
Además, en México 44 personas han perdido la vida a causa del golpe del calor de la temporada 2025. En este caso, los estados en donde se han reportado defunciones son: Sonora (11) Veracruz (8), Baja California (4), Chiapas (4), Tamaulipas (4), Tabasco (3), Nayarit (2), Nuevo León (2), Quintana Roo (2), Chihuahua (1), Michoacán (1), Morelos (1) y San Luis Potosí (1).

Captura
Cómo evitar un golpe de calor
En su sitio web la Organización. Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una lista de medidas preventivas contra el golpe de calor, misas que te dejamos a continuación:
- No salga al exterior ni realice actividades intensas en las horas más calurosas del día.
- Permanezca a la sombra. Recuerde que la temperatura que se percibe al sol puede ser de 10 a 15 ˚C más alta.
- Pase de dos a tres horas al día en un lugar fresco.
- Cuando esté en el agua, no olvide que corre riesgo de ahogarse. No nade nunca solo.
- Permanezca atento a las alertas oficiales relativas al calor.
- Aproveche el aire nocturno para refrescar su casa, abriendo las ventanas al anochecer cuando la temperatura exterior sea inferior a la interior.
- Durante el día, cuando la temperatura exterior sea superior a la interior, cierre las ventanas y cúbralas con persianas o contraventanas para tapar la luz solar directa. Apague el mayor número posible de aparatos eléctricos.
- Utilice ventiladores eléctricos solo cuando las temperaturas sean inferiores a 40 ˚C (104 ˚F). Si la temperatura es superior, lo que se consigue con el uso de ventiladores es calentar el cuerpo.
- Si utiliza aire acondicionado, ajuste el termostato a 27 ˚C (81 ˚F) y encienda un ventilador eléctrico; de ese modo, la sensación de calor en la habitación será 4 ˚C más baja (en inglés). Además, así puede ahorrar hasta un 70% en su factura de electricidad por consumo para el aire acondicionado.
Síntomas del golpe de calor
Por su parte, la Secretaría de Salud del Gobierno de México te alerta sobre cuáles son los síntomas del golpe de calor: piel caliente y seca pero no sudorosa, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.
En caso de que tengas los síntomas del golpe de calor, la Secretaría de Salud pide no automedicarte y acudas de inmediato a recibir atención médica de un experto.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO