31% de BCS presenta primeras afectaciones por sequía

Sequía afecta 31% de Baja California Sur, cuatro de los cinco municipios están afectados
0
171
Terreno árido por sequía

El Monitor de Sequía (MSM) reveló que un 31% del territorio de Baja California Sur experimenta una intensidad de sequía clasificada como nivel D0, indicando condiciones anormalmente secas. Estas cifras son desde el 31 de mayo al 5 de junio, basadas en datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional, destacando que en los municipios de Mulegé, Comondú, Loreto y La Paz son los afectados.

Para contrarrestar los efectos de la sequía, se están promoviendo prácticas y técnicas específicas entre los productores. Entre estas estrategias se incluye la conservación del forraje, despoblando el ganado improductivo para priorizar la alimentación de los vientres productivos y garantizar una buena cosecha. Así lo comentó José Alfredo Bermúdez Beltrán, Secretario De Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario.

“Todo el ganadero y los funcionarios sabemos que Baja California Sur es un estado que tiene 150 milímetros de precipitación anual y con eso debemos de planear la actividad. No llueve más y a veces llueve 200 milímetros, pero llueve en media hora y se va al mar el agua”.

Agregó que, hasta el momento, no se han reportado datos específicos sobre la pérdida de cultivos o la mortalidad del ganado debido a la sequía. Sin embargo, es un tema prioritario que se está monitoreando de cerca, especialmente considerando que Baja California Sur cuenta con una importante actividad ganadera.

Monitor de sequía en México

“Nosotros no tenemos ni un dato todavía de mortandad de ganado, pero ese es un tema que lo tenemos que atender con los ganaderos, o sea, ese es un asunto que tiene que hacerse junto con los productores. Nosotros tenemos 540 mil cabezas de ganado entre caprinos, ovinos, bovinos, se imagina que el gobierno tuviera la responsabilidad del forraje aquí no. Tiene que el productor hacer prácticas o técnicas para poder conservar sus vientres”.

Puntualizó que los programas de conservación de suelo y agua, así como las prácticas recomendadas para productores, están siendo promovidos activamente por el Gobierno Estatal. Señaló que se está trabajando en la implementación de medidas de manejo sostenible de recursos naturales y en la promoción de cultivos resistentes a la sequía.

 

LLM

Raúl de León
EtiquetasSequía