BCS, entre los primeros lugares en violencia de género en México

De acuerdo con datos de incidencia delictiva contra las mujeres, Baja California Sur se encuentra en los primeros lugares con las tasas más altas en delitos contra las mujeres como feminicidio, violación y violencia familiar.
0
322
De acuerdo con datos de incidencia delictiva contra las mujeres, Baja California Sur se encuentra en los primeros lugares con las tasas más altas en delitos contra las mujeres como feminicidio, violación y violencia familiar.

Durante los primeros dos meses de 2025, Baja California Sur se posicionó entre los estados con mayores tasas de violencia de género en relación con su población, que ronda los 798 mil habitantes, de acuerdo con datos oficiales.

En el delito de violación simple y equiparada, la entidad acumuló 45 carpetas de investigación, lo que representa una tasa de 4.98 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el segundo lugar nacional.

En cuanto a feminicidio, se registraron dos casos: uno en Bahía Tortugas, municipio de Mulegé, y otro en la ciudad de La Paz. Con una tasa de 0.45 por cada 100 mil habitantes, el estado ocupa el tercer lugar a nivel nacional en este delito. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha informado avances en ambos casos: en Mulegé continúan las indagatorias, y en La Paz ya se logró vincular a proceso a un presunto responsable.

En violencia familiar, Baja California Sur ocupa el quinto lugar nacional con 491 casos registrados entre enero y febrero de este año. La tasa es de 54.31 por cada 100 mil habitantes, y más de la mitad de los casos corresponden al municipio de Los Cabos.

Estas cifras contrastan con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, que posicionó a la entidad como una de las más seguras del país, con una tasa de prevalencia delictiva de 21.6%, por debajo del promedio nacional de 23.3%.

Aunque BCS es considerada una entidad con baja incidencia delictiva general, los indicadores de violencia de género evidencian una problemática persistente que requiere mayor atención de las autoridades.

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts