OMS y UNICEF alertan: 14 millones de bebés no tienen vacunas esenciales

Imagen generada con IA
Más de 14 millones de niños en el mundo no recibieron ninguna vacuna en 2024, advirtieron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en un informe conjunto publicado el 15 de julio de 2025. Aunque la cobertura de inmunización infantil se mantiene estable a nivel global, ambas agencias señalaron que persisten graves desigualdades que ponen en riesgo a millones de niños.
De acuerdo con los datos, el 89% de los lactantes —115 millones— recibió al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), mientras que el 85% —109 millones— completó el esquema de tres dosis. En comparación con 2023, se registró un avance modesto: 171 mil niños más recibieron al menos una dosis y un millón más completaron la serie.
Persisten los desafíos: millones de niños siguen sin protección
Según la OMS, casi 20 millones de lactantes no recibieron todas las dosis necesarias de la vacuna DTP en 2024, incluidos 14.3 millones de niños sin ninguna dosis, conocidos como casos de “cero dosis”. Esta cifra supera por 4 millones la meta establecida para 2024 dentro de la Agenda de Inmunización 2030.
El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la desinformación, los recortes presupuestarios y los conflictos armados amenazan con revertir décadas de progreso en vacunación infantil. “Las vacunas salvan vidas y permiten prosperar a las familias, las economías y los países”, señaló.
Desigualdad en el acceso y retrocesos preocupan a la OMS
La OMS indicó que, de los 195 países analizados, 131 mantuvieron una cobertura superior al 90% para la primera dosis de DTP desde 2019, pero sólo 17 países lograron aumentar significativamente sus tasas de cobertura. Además, en 47 países se estancaron o retrocedieron los avances, incluyendo 22 naciones que anteriormente habían superado el 90%.
Uno de los hallazgos más preocupantes es que el 50% de los niños sin vacunar viven en 26 países afectados por conflictos o crisis humanitarias, a pesar de que representan solo una cuarta parte de la población infantil mundial. En estos países, el número de niños sin vacunar pasó de 3.6 millones en 2019 a 5.4 millones en 2024.
Mejora la cobertura en países apoyados por Gavi
Según UNICEF, en los 57 países de bajos ingresos que reciben apoyo de Gavi, se redujo en 600 mil la cifra de niños sin vacunas o con esquemas incompletos durante el último año. A pesar de los avances, la organización advirtió que el crecimiento poblacional y los conflictos continúan dificultando el acceso equitativo a los servicios de inmunización.
La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, destacó que “varios millones de niños siguen sin protección contra enfermedades prevenibles, y eso debería preocuparnos a todos”.
Avances en vacunación contra el VPH y el sarampión
En su informe, la OMS también reportó una mejora del 4% en la cobertura global de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). En 2024, el 31% de las adolescentes elegibles recibieron al menos una dosis, frente al 17% de 2019.
También se registró un avance en la vacunación contra el sarampión: el 84% de los niños recibió la primera dosis y el 76% la segunda. No obstante, se subraya que la cobertura aún está por debajo del 95% necesario para evitar brotes.
En 2024, 60 países reportaron brotes importantes de sarampión, casi el doble que los 33 registrados en 2022. La OMS considera que esto evidencia una vulnerabilidad creciente frente a enfermedades prevenibles.
Llamado urgente de la OMS y UNICEF a los gobiernos
Ambas agencias instaron a los gobiernos a tomar acciones inmediatas para proteger a todos los niños. Las principales recomendaciones incluyen:
-
Solucionar el déficit financiero para el próximo ciclo de Gavi (2026–2030).
-
Fortalecer la vacunación en contextos de conflicto y fragilidad.
-
Integrar la inmunización en los sistemas primarios de salud.
-
Combatir la desinformación con estrategias basadas en evidencia científica.
-
Invertir en sistemas de monitoreo y vigilancia epidemiológica robustos.
La OMS concluyó que, aunque la demanda comunitaria de vacunas sigue siendo alta, la combinación de financiamiento insuficiente, inestabilidad global y desinformación podría poner en riesgo el objetivo de garantizar que ningún niño quede desprotegido frente a enfermedades prevenibles.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.