Gran inversión de Bimbo: más de 2 mil mdd y miles de empleos en todo México

Grupo Bimbo anunció una inversión histórica que se aplicará hasta 2028 en plantas de siete estados; se crearán 2 mil empleos directos y 10,800 indirectos.
0
37
Bimbo invertirá más de 2 mil mdd en siete estados de México

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Grupo Bimbo anunció una inversión de más de 2 mil millones de dólares, que se desplegará entre 2025 y 2028, beneficiando a siete estados y nueve municipios del país.

La inversión, parte del Portafolio para la Prosperidad Compartida, busca modernizar más de 30 plantas de producción, ampliar la flota de vehículos con bajas emisiones y fortalecer la cadena de suministro nacional. Además, se proyecta la creación de 2,000 empleos directos y más de 10,800 empleos indirectos.

Estados y municipios beneficiados

Los recursos se destinarán a instalaciones ubicadas en:

  • Baja California: Mexicali y Tijuana

  • Yucatán: Mérida

  • Ciudad de México: Azcapotzalco

  • Nuevo León: Salinas Victoria

  • Querétaro: El Marqués

  • Puebla: Puebla capital

  • Estado de México: Toluca y Lerma

Confianza en el país y en el Plan México

La presidenta Sheinbaum subrayó que esta inversión, junto a los más de 270 mil millones de dólares contemplados en el portafolio de proyectos federales, refleja la confianza de las empresas en el país y en el Plan México.

Por su parte, José Manuel González Guzmán, director general de Bimbo en México, señaló que la empresa celebra su 80 aniversario reafirmando su compromiso con el desarrollo nacional:

“Hemos aprendido que cuando los mexicanos sumamos esfuerzos y voluntades, siempre salimos adelante”, declaró.

Objetivos de la inversión

González Guzmán detalló que los tres ejes principales de esta inversión son:

  1. Incrementar la capacidad productiva y tecnológica, con enfoque en nutrición positiva, ya que el 97% de los productos diarios de Bimbo contienen más fibra, menos azúcares y menos grasas saturadas.

  2. Impulsar la sustentabilidad, con vehículos eléctricos y empaques amigables con el medio ambiente.

  3. Promover el bienestar compartido, trabajando con agricultores y proveedores mexicanos; el 97% de los insumos provienen de proveedores nacionales.

La inversión se suma a iniciativas federales como el paquete contra la inflación y la carestía, el programa México te abraza y la campaña Hecho en México.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.