Así opera el “Bloque Negro” en México: recluta a jóvenes en Facebook e Instagram

El grupo de anarquistas "Bloque Negro" opera activamente en México y su entorno digital, utilizando sitios web y redes sociales como Facebook e Instagram para reclutar, adoctrinar y difundir su ideología
0
30
Bloque negro, marchas, CDMX, generación Z, (3)

El grupo de anarquistas “Bloque Negro” ¡no es nuevo en México! Desde hace más de una década opera activamente en el país y su entorno digital, utilizando sitios web y redes sociales como Facebook e Instagram para reclutar, adoctrinar y difundir su ideología antiestablishment entre la población joven, han revelado las investigaciones hechas por las autoridades mexicanas.

Según un informe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México, conocido desde el 2022, el Bloque Negro está compuesto por los núcleos más radicalizados de, al menos, 18 grupos anarquistas identificados a nivel nacional.

De acuerdo con la información recabada por Excelsior, el reclutamiento del Bloque Negro inicia en redes sociales difunden propaganda y ofrecen contactos de sus asociaciones, enfocándose en justificar su lucha como una causa antiestablishment.

Entre los grupos que figuran en redes sociales destacan: Okupache, Instinto Salvaje, Cruz Negra Anarquista y Anarquistas de México.

Posteriormente, a través de estos espacios, el “Bloque Negro” convocan a sumarse a los actos y demás eventos que tienen o incluso invitan a hacerse presentes en marchas y manifestaciones.

La Cruz Negra Anarquista de México es una de las fanpage con más seguidores (6,300) y más activa, ya que de forma constante sube noticias de 456 colectivos anarquistas a nivel mundial.

Okupache promueve lo que llaman “trabajo comunitario” a través de su cuenta de Instagram, donde suman 1,675 seguidores. Por su parte,

El “Bloque Negro” promueve sus acciones como una “rebelión permanente con la palabra, con la letra impresa, con el puñal, con el fusil, con la dinamita”, lo que da sentido a su actuar en las diversas movilizaciones en que han participado.

Entre sus intervenciones más sonadas están la toma de protesta del expresidente Enrique Peña Nieto, protestas feministas, marchas conmemorativas del 2 de octubre y recientemente la marcha de la Generación Z realizada el pasado 15 de noviembre en el Zócalo de la CDMX, donde hubo al manos 80 personas lesionadas, entre elementos policiacos y civiles.