“Bluetoothing”, la práctica que ha hecho que se disparen los casos del VIH a nivel mundial

Foto: Themba Hadebe / Associated Press
Una peligrosa modalidad conocida como “bluetoothing”, que consiste en inyectar sangre de un consumidor de droga con el objetivo de “compartir” el efecto, está siendo señalada como uno de los detonantes del alza súbita de casos de VIH en comunidades vulnerables a nivel global.
Esta práctica ya ha sido documentada en Fiyi, Sudáfrica, Tanzania y Pakistán, y representa un riesgo sanitario colectivo que exige una respuesta urgente.
El “bluetoothing” busca ahorrar dinero a drogadictos
La técnica del “bluetoothing”, también conocida como “blood sharing”, consiste en que un consumidor de drogas extrae su sangre bajo el efecto de alguna droga.
Posteriormente, esa jeringa es vendida o dada a una persona de interés a un precio menor que el de una dosis convencional.
Esto ha alzado alarmas epidemiológicas pues la sangre es uno de los fluidos con mayor concentración viral, además de ser una de las vías reconocida de transmisión del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El epicentro de esta práctica se ha dado en Fiyi, donde la mitad de los nuevos casos de personas con VIH han confesado haber compartido agujas con anterioridad.
Sin embargo, se desconocer el porcentaje que ha practicado activamente el “bluetoothing”.
Por su parte, en países como Sudáfrica, Tanzania y Pakistán se ha reportado un alta en la taza del uso de esta técnica.
Dada su naturaleza clandestina, la escala real del “bluetoothing” es difícil de cuantificar. Muchos casos pasan inadvertidos porque los usuarios no reconocen o admiten este comportamiento ante servicios de salud.
Los riesgos no se limitan al VIH
Compartir sangre implica exposición no solo al VIH, sino también a hepatitis B, hepatitis C y otros agentes transmisibles por vía sanguínea.
Además, la incompatibilidad de grupos sanguíneos puede provocar reacciones adversas graves, incluso si el virus no se transmite.
- LEE MÁS: Productores biotecnológicos venezolanos buscan alianza con la OPS para fortalecer servicios de salud
Es importante, tanto para la comunidad médica como para la población, informar sobre los peligros de esta práctica pues no solo pone en riesgo a los practicantes, sino que también implica un riesgo a para la salud general.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO