¿Miedo al Buró de Crédito? Descubre por qué es tu aliado financiero y no un enemigo

El Buró de Crédito representa una herramienta esencial para el sistema financiero mexicano; descubre porque es tu aliado en ingresos
0
23
¿Miedo al Buró de Crédito? Descubre porque es tu aliado

Muchas personas temen aparecer en el Buró de Crédito por asociarlo con deudas impagadas y llamadas de cobranza agresivas. Sin embargo, el experto Wolfgang Erhardt Varela, vocero de esta entidad, aclara que formar parte de él resulta completamente normal y hasta beneficioso para acceder a mejores oportunidades financieras.

La percepción negativa surge cuando despachos de cobranza amenazan con “meter” a alguien en el Buró si no pagan, aunque ya figuran allí desde el primer crédito solicitado. Erhardt enfatiza que los reportes mensuales de pagos puntuales o atrasos convierten a los usuarios en alguien confiable para bancos y empresas.

“Si uno no tiene un reporte de crédito se convierte en un desconocido, en un extraño. Y si no tienes información crediticia disponible, pues tampoco los otorgantes de crédito pueden contestar la pregunta más básica que es, ¿esta persona será un buen pagador o no?”, explicó

En ese sentido, Erhardt invita a perder el miedo al Buró de Crédito, pues es una oportunidad para hacerte de un historial ante cualquier entidad y poder adquirir créditos más grandes, perdiendo intereses y con más plazos para pagar.

Entiendendo el Buró de Crédito 

En México operan tres sociedades de información crediticia como empresas privadas, similares a las del resto del mundo. La principal, Buró de Crédito, surgió en 1996 y se enfoca en personas físicas, mientras que Buró Empresas atiende a compañías y Círculo de Crédito ofrece servicios análogos con variaciones.

Estos organismos generan reportes que capturan el pasado y presente crediticio de individuos, incluyendo experiencias positivas, negativas o intermedias. Su función principal radica en proporcionar datos objetivos que ayuden a evaluar riesgos en préstamos o servicios a plazos.

Consejos para tu historial crediticio

Incluso sin haber solicitado créditos, una persona no aparece en el Buró, pero Erhardt recomienda verificar el reporte anualmente de forma gratuita por ley. Esta acción previene sorpresas como robos de identidad que derivan en deudas fraudulentas a nombre propio.

“Si no tienes un expediente en el buró, así mismo te lo vamos a decir cuando consultes el reporte de crédito. Yo creo que todas las personas deberíamos de empezar a preocuparnos por sí tener este buen historial y si no tienes un reporte, puedes empezar con algo pequeño”, aconseja 

Para quienes carecen de historial, iniciar con préstamos pequeños construye un perfil positivo que abre puertas a financiamientos mayores. Mantener pagos oportunos fortalece esta reputación y evita complicaciones futuras en el acceso al crédito.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO