Más del 30% de los cabeños se sienten inseguros en los cajeros automáticos

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre de 2023, que mide la percepción de seguridad de los habitantes de las ciudades mexicanas, reveló que el 22.7% de la población mayor de 18 años de Los Cabos se sintió insegura en el municipio. Aunque esta cifra puede parecer alta, es importante destacar que más del 70% de la población cabeña considera que el destino turístico es seguro.
En cuanto a los lugares que generan más inseguridad, la encuesta mostró que a nivel nacional el 72.9% de la población mayor de edad manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos ubicados en la vía pública, mientras que el 65.2% lo hizo en el transporte público. En Los Cabos, el 35.7% de la población se siente insegura en los cajeros automáticos y el 25.2% en el transporte público.
El sondeo se realizó entre el 27 de febrero y el 15 de marzo de este año a nivel nacional, y arrojó que el 62.1% de la población mayor de edad considera que es inseguro vivir en su ciudad. Esto indica que Los Cabos se encuentra por debajo del promedio nacional en cuanto a la percepción de inseguridad.
Además, Los Cabos se encuentra en el tercer lugar de las ciudades con menor percepción de inseguridad, detrás de Benito Juárez (19.4%) y Piedras Negras (19.9%), y seguido por Saltillo (23.9%) y Mérida (24.2%).
Comparando los resultados del primer trimestre de 2022 con los de 2023, se observa una disminución en la percepción de inseguridad en Los Cabos, al pasar de 28.5% a 22.7%. Sin embargo, en comparación con los últimos tres meses de 2022, hubo un incremento de 1.8%.
Por otro lado, en la capital de Baja California Sur, el municipio de La Paz, la percepción de inseguridad ha tenido variaciones, iniciando el año con un 33.6% de percepción inseguridad, subiendo a un 42.7% para el segundo trimestre, disminuyendo a un 36% para el tercer trimestre y cerrando con un 27.8%. En el primer trimestre de 2023, la percepción de inseguridad aumentó a 33%.
Es importante destacar que estas cifras de percepción de inseguridad pueden tener un impacto negativo en el turismo y la economía de la región, por lo que es fundamental que se tomen medidas para garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes de Los Cabos y otras ciudades de México.