Los Cabos intensifica acciones contra pesca furtiva industrial

Foto: Internet
El Gobierno Municipal de Los Cabos, a través de la Dirección de Pesca y Acuacultura, ha denunciado formalmente ante legisladores federales la presencia de pesca furtiva realizada por barcos atuneros industriales en las costas del municipio. Esta actividad ilegal impacta directamente a especies reservadas para la pesca deportiva, una de las principales fuentes económicas del destino turístico.
Barcos atuneros industriales operan ilegalmente cerca de la costa
Roberto Carlos Almanza Macklis, titular de la Dirección de Pesca y Acuacultura, informó que recientemente realizó una gira de trabajo en la Ciudad de México, donde sostuvo reuniones en la Cámara de Diputados. Durante los encuentros, presentó evidencia documental y visual que prueba la actividad ilegal de embarcaciones provenientes de otros estados e incluso de otros países.
“Tuvimos una gira con el diputado federal Luis Armando Díaz, donde presentamos la problemática de barcos de alto calado que se están metiendo a zonas costeras. Hemos visto embarcaciones trabajando a media milla de la orilla, saqueando nuestros mares”, declaró Almanza.
La pesca deportiva en riesgo: llamado a reforzar la vigilancia
La pesca furtiva en Los Cabos no solo representa una amenaza ecológica, sino también un riesgo económico. Las especies afectadas —principalmente peces reservados para pesca deportiva— son parte esencial de la oferta turística del destino.
Ante este panorama, el Ayuntamiento ha solicitado el fortalecimiento de la legislación pesquera y la vigilancia en zonas marítimas protegidas.
Diputados federales se comprometen a apoyar
Durante las reuniones, también participó la diputada federal Azucena Arriola, presidenta de la Comisión de Pesca, quien manifestó su compromiso de trabajar de la mano con el municipio para reforzar las medidas de protección y promover reformas que frenen la pesca industrial ilegal en Baja California Sur.