Calidad en salud mejora con nuevo comité estatal

Con la reinstalación del Comité Estatal de Calidad en Salud (CECAS), el Gobierno de Baja California Sur refuerza su compromiso con la calidad en salud, buscando garantizar condiciones seguras y un trato digno a los pacientes en centros de salud, clínicas y hospitales del estado. Este comité coordina acciones entre las instituciones públicas del sector para supervisar la correcta implementación de medidas que impacten directamente en la atención médica.
Entre los principales objetivos del CECAS se encuentra la verificación de protocolos dirigidos a prevenir infecciones asociadas a la atención médica, asegurar un trato oportuno a los usuarios y fomentar la mejora continua de los servicios. Estas labores se desarrollan con la participación conjunta de diversas instancias del sector salud con presencia en la entidad.
Una de las actividades destacadas que desarrollará el comité es la organización de un simposio de seguridad del paciente. En este evento, profesionales con experiencia compartirán conocimientos y estrategias específicas orientadas a la prevención de incidentes que puedan afectar el bienestar de los pacientes durante su estancia en unidades médicas.
Como parte de las acciones para elevar la calidad en salud, también se contempla una capacitación sectorial a propósito del Día Mundial de la Higiene de Manos. Esta práctica es reconocida como una medida básica pero crucial para prevenir infecciones diarreicas y respiratorias, tanto en la población general como entre los profesionales sanitarios.
Otra estrategia relevante es el fortalecimiento del programa de avales ciudadanos, que permite certificar a personas voluntarias como evaluadoras de los servicios en unidades médicas. Estos ciudadanos podrán emitir observaciones y sugerencias sobre mejoras necesarias en infraestructura, procesos, mobiliario y equipamiento, con el objetivo de elevar los estándares de atención.
El enfoque participativo del CECAS también promueve el empoderamiento social y el involucramiento comunitario en el sistema de salud, haciendo que la voz de los usuarios tenga un papel activo en la supervisión y mejora de los servicios médicos.
Este comité representa una herramienta clave para promover buenas prácticas clínicas, prevenir eventos adversos y consolidar una cultura de seguridad en la atención médica en Baja California Sur. La colaboración interinstitucional y la capacitación continua son elementos esenciales para este esfuerzo.
La reinstalación del CECAS responde a la necesidad de adaptar y actualizar permanentemente los procesos de atención en un contexto cambiante, reforzando los pilares de la atención médica centrada en la persona, la prevención y la calidad.