California aprueba redibujar su mapa electoral y provoca choque político nacional

California votó a favor de modificar su mapa electoral, una decisión que reconfigurará los distritos legislativos por los próximos cinco años y que ya provoca una fuerte reacción en Washington. La llamada Proposición 50 obtuvo un respaldo mayoritario —dos votos a favor por cada uno en contra— y rompe con el sistema de mapas establecidos por una comisión independiente, vigente desde 2008. Esta decisión busca, de acuerdo con sus impulsores, responder al rediseño electoral promovido por gobiernos republicanos como el de Texas, acusados de alterar distritos para proteger sus mayorías en el Congreso.
El gobierno de California, encabezado por el demócrata Gavin Newsom, defendió la medida como un acto de equilibrio democrático ante lo que considera intentos del expresidente Donald Trump de manipular distritos electorales en varios estados conservadores. Para quienes apoyaron la propuesta, la redistribución busca “darle una lección a Trump” y evitar que el control del Congreso se defina mediante ventajas territoriales y no por el voto ciudadano. Diversos medios proyectan que esta reconfiguración podría darle al Partido Demócrata hasta cinco escaños adicionales en las elecciones legislativas de medio mandato.
Leer más: Estados Unidos advierte posible cierre de su espacio aéreo ante crisis por cierre de Gobierno
El respaldo ciudadano fue contundente. Las primeras cifras oficiales muestran que una amplia mayoría de votantes apoyó la propuesta, reforzando la imagen de Newsom como una figura clave dentro del Partido Demócrata a nivel nacional. El gobernador celebró el resultado asegurando que se trata de una respuesta firme a los intentos republicanos de mantener el control legislativo mediante “distritos a modo”. Su discurso también desafió directamente a Trump, quien desde su red social calificó la votación como una “estafa gigante”.
La reacción del expresidente no tardó en encender el debate. Trump denunció que el proceso fue “amañado” y “anticonstitucional”, acusaciones que fueron desestimadas públicamente por Newsom, quien lo tachó de “anciano desesperado por no perder influencia”. Esta confrontación revive la tensión política entre ambos líderes, un reflejo del clima polarizado que atraviesa Estados Unidos de cara a los comicios de 2026.
Leer más: Stroll asegura que Aston Martin será una escudería de podios este 2026
Sin embargo, las críticas no se limitan al expresidente. Líderes republicanos en California señalaron que este cambio privará de representación justa a los votantes conservadores en un estado donde ya son minoría. Consideran que la Proposición 50 es una maniobra partidista disfrazada de justicia electoral y que vulnera el sistema imparcial creado durante el gobierno de Arnold Schwarzenegger, cuando se cedió a una comisión ciudadana la facultad de trazar los distritos.
Históricamente, California fue uno de los pocos estados que cedió el poder de rediseñar sus mapas electorales a un órgano independiente, precisamente para evitar el llamado gerrymandering, práctica en la que los legisladores dibujan distritos a su favor. Ahora, con la aprobación de esta iniciativa, los distritos volverán a ser definidos políticamente por el Congreso estatal durante cinco años, o hasta que se lleve a cabo el próximo censo nacional, lo que marca un giro significativo respecto al modelo adoptado en 2008.
Leer más: Francia lanza ultimátum a Shein: “si reinciden, serán expulsados del mercado”
Mientras tanto, expertos advierten que esta decisión podría desencadenar una ola de litigios y abrir un nuevo capítulo en la disputa nacional sobre la integridad del sistema electoral estadounidense. Aunque los demócratas celebran el resultado como un acto de justicia política, los republicanos lo ven como un precedente peligroso que amenaza la confianza en las instituciones y profundiza la división del país.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO