Proponen cambio de sentidos para mejorar movilidad en San José del Cabo

IMG: Archivo Tribuna de México
Ante el incremento del tráfico vehicular en San José del Cabo, el Ayuntamiento de Los Cabos puso en marcha un proyecto de reordenamiento vial con el objetivo de optimizar la movilidad y dar fluidez al tránsito en las zonas más congestionadas del municipio. La estrategia, impulsada desde la Comisión de Transporte, se desarrollará en tres etapas, comenzando en las colonias al norte de la cabecera municipal.
La décima primera regidora, Valerie Olmos Domínguez, encabezó una reunión con dependencias municipales para detallar la primera fase del plan, que responde al crecimiento poblacional y a la necesidad de mejorar la conectividad en las principales vialidades del área.
“La intención aquí es que podamos dar este nuevo reordenamiento para la fluidez vehicular. Sabemos de la cantidad de ciudadanos y ciudadanas que viven en el área de Santa Rosa, Zacatal, Vista Hermosa, Villas de Cortés y le sumemos hacia arriba, pues cada vez es mayúscula, y el tráfico en aquellas zonas también es bastante fuerte”, expresó Olmos Domínguez.
La primera etapa del programa de movilidad se concentrará en el sector que conecta las vialidades entre la Francisco Fisher y la Abelardo Rodríguez. En esta fase se contempla el cambio de sentido de cuatro calles clave: Rodrigo Aragón, Roberto Palacios Magro, José Antonio Castro Guluarte y Abelardo Rodríguez.
Según la regidora, las acciones incluyen la instalación de señalización vial y la reubicación de paradas de transporte público, con el fin de que algunas calles funcionen en un solo sentido para lograr mayor fluidez al tránsito y reducir los tiempos de traslado.
Olmos Domínguez precisó que el proyecto de movilidad se encuentra en etapa de planeación y dependerá de la disponibilidad presupuestal para su ejecución, ya que requiere inversión en infraestructura, pintura y señalética vial .
“Entonces tenemos que ver también con presupuestos, entonces mi intención en que le demos premura es que se incluya dentro del presupuesto del 2026, que se apruebe en en en próximas sesiones, entonces, pues hay que darle premura para que se pueda incluir y que sin problema, por mí que empecemos en diciembre, pero si no que se pueda iniciar en enero, al menos con lo que es la primera etapa”, agregó.
Reordenamiento vial y movilidad para una ciudad más ágil
Como parte de la misma estrategia de movilidad, la regidora adelantada que se contempla intervenir la calle Ernesto Chánez Chávez, conocida como “Calle Ancha”. La Dirección de Obras Públicas trabajará en los camellones de esta vialidad, ya que actualmente interrumpen el flujo vehicular. El plan busca recortarlos y redefinirlos para mejorar la fluidez al tránsito y favorecer el desplazamiento seguro de las unidades.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO