Aprueban cambios a Ley de Derechos de Pueblos Indígenas y Afromexicanos en BCS

El Congreso de BCS aprueba crear direcciones estatales y municipales para atender derechos de pueblos indígenas y afromexicanos en el estado.
0
17
Ley de Derechos de Pueblos Indígenas y Afromexicanos en BCS

El Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó modificaciones parciales al decreto 3162, relacionado con la Ley de Derechos de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Estas modificaciones responden a observaciones del Ejecutivo estatal y buscan fortalecer el marco legal sin comprometer la sostenibilidad financiera del gobierno.

En lugar de crear una Comisión Estatal, se establecerá una Dirección de Atención para Personas Indígenas y Afromexicanas, adscrita a la Secretaría General de Gobierno. Cada Ayuntamiento también contará con una dirección similar.

Estas instancias tendrán como objetivo formular políticas públicas y dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la ley, para mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas y afromexicanos en el estado.

La persona titular de la dirección deberá ser indígena o afromexicana, y será designada por quien encabece el Poder Ejecutivo Estatal. Deberá contar con reconocida trayectoria en defensa de estos grupos.

LEE MÁS: Diputados proponen reformar Ley del Notariado para garantizar paridad de género en Baja California Sur

El diputado Martín Escogido Flores, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, indicó que se eligió una estructura operativa existente para garantizar viabilidad financiera y fortalecer la coordinación entre niveles de gobierno.

Además, se instituyó oficialmente el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en BCS, el cual será conmemorado anualmente con actividades culturales organizadas por dependencias estatales y municipales.

El Congreso del Estado reafirmó su compromiso con los derechos humanos, la diversidad cultural y el fortalecimiento institucional con enfoque de sostenibilidad.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO