Canaco estima aumento de empresas que no reabrirán en La Paz

Foto: Cortesía
La Paz.-Catastrófico el escenario para el municipio de La Paz, de no comenzar la actividad económica el 1 de junio, reveló la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en La Paz (Canaco; Servitur La Paz).
Al respectó, Alonso Gutiérrez Martínez, presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) en La Paz, señaló que, de postergase la reactivación económica hasta el 15 de junio, se estima aumentará de 18 a 30 el porcentaje de empresas que no podrán reabrir en La Paz por la pandemia, lo que dejaría poco más de 30 mil desempleos.
“Con el anuncio que estamos en una situación de semáforo en rojo por parte del Gobierno Federal, no vamos a poder abrir los negocios paulatinamente como se tiene pensado el primero de junio. Entonces se tendría que postergar para el 15 de junio que, sin duda el porcentaje va a subir y si seguimos en semáforo rojo y la sociedad no nos apoya, vamos a tener que movernos hasta principios de julio y si fuese así, nosotros vemos un panorama que va a crecer para estas empresas que no van a poder abrir. Ese 18% va a subir a un 28 o 30 por ciento, estaremos hablando que sería más catastrófico el poder detener que las empresas abran”, declaró.
Puntualizo que, tan solo el 17% de las empresas requieren hasta 25mil pesos de apoyo para hacerle frente a sus compromisos, al respecto recordó que, el Gobierno Federal a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya se encuentra otorgando préstamos, sin embargo, han sido pocas las empresas que han calificado para ser acreedoras, por ello desde las Cámaras se encuentra en la búsqueda de apoyos financieros con intereses bajos y tramites menos engorrosos que permitan pagar nóminas, compra de productos y con ello garantizar una reapertura en las actividades.
“Estamos buscando a la banca de desarrollo como lo es Nacional Financiera que inviertan en recursos para apoyo que normalmente se bajan por medio de la banca comercial, pedir que estos créditos sean con intereses bajos para que las empresas puedan cumplir con los pagos y por otro lado que los requisitos sean más sencillos para las empresas. La idea es soltar el recurso lo pronto posible, que las empresas puedan pagar nómina para no despedir empleados y poder comprar mercancía para poder surtir a las empresas y poder tener que ofrecer, con todos los protocolos de salud, listos para poder reactivar actividades”, dijo.
Finalmente, ante tal panorama, invitó a toda la sociedad a acatar todas y cada una de las medidas de sanidad, pero sobre todo permanecerá en casa y con ello disminuir la curva de contagios; velar primero por la salud de las personas y en consecuencia la parte económica para garantizar el inicio de las actividades económicas.