Capacitación militar de EU en México no afecta soberanía, afirma senadora Susana Zatarain

Tribuna de México
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN) por Baja California Sur, Susana Zatarain García, señaló que la llegada de militares estadounidenses no afecta la soberanía mexicana, y al contrario, dijo, contribuirá a fortalecer la capacidad de reacción de México con inteligencia.
Entérate: Sheinbaum solicita al Senado autorizar ingreso de militares de EU para capacitar a marinos
El Gobierno de México publicó el 17 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que autoriza el ingreso de 10 elementos del Ejército de los Estados Unidos al territorio nacional. Según el documento, su presencia tiene como finalidad capacitar a las fuerzas de seguridad mexicanas.
“Lo que nosotros como senadores del PAN (Partido Acción Nacional), reiteramos que no nos quita la soberanía nacional el tener una coordinación con el gobierno vecino para efectos de capacitación. Al contrario, el país vecino (EEUU) ha mostrado una gran competitividad, detuvo a los grandes capos del narco en México para efecto de investigación en materia de seguridad, ahí está el claro ejemplo de que sí podemos tener una coordinación con el gobierno de Estados Unidos para efecto de combatir la inseguridad, el crimen organizado”, expresó Susana Zatarain García, senadora del Partido Acción Nacional por BCS.
Zatarain García destacó que el principal desafío en México es el crimen organizado y el tráfico de sustancias ilícitas, por lo que la aprobación unánime de esta medida en el Senado no representa una amenaza para la soberanía del país. Asimismo, señaló que esta cooperación permitirá una mejor coordinación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad.
En cuanto al impacto de esta iniciativa en Baja California Sur, la senadora explicó que fortalecerá el adiestramiento de las fuerzas armadas mexicanas, lo que les permitirá actuar con mayor eficacia en la protección de la ciudadanía y en el combate contra el crimen organizado.
EU