Activan protocolo de bioseguridad por presunto caso de viruela símica en Cancún

0
13
Vacuna para prevenir viruela símica (Mpox), autorizada en México

Cancún activó la noche de este jueves un protocolo de bioseguridad en el Hospital General, tras el ingreso de un paciente con síntomas compatibles con viruela símica. El hombre habría sido trasladado en ambulancia desde Puerto Morelos y, según testigos, ante la saturación del área de urgencias fue ubicado de manera provisional en un pasillo, lo que obligó a tomar medidas inmediatas para resguardar al resto de los pacientes y al personal médico.

La presencia del paciente derivó en la evacuación de personas cercanas a la zona, así como en la suspensión temporal de visitas y consultas externas por aproximadamente cuatro horas. Durante ese lapso, brigadas de sanitización realizaron labores intensivas en espacios comunes y áreas de mayor tránsito, mientras personal especializado en enfermedades infectocontagiosas efectuaba la valoración inicial del caso.

De acuerdo con los Servicios Estatales de Salud (SESA), encabezados por Flavio Carlos Rosado, la atención al paciente se manejó bajo estrictos protocolos establecidos para enfermedades infectocontagiosas, con el fin de evitar cualquier riesgo de propagación. Hasta el momento, la institución no ha confirmado un diagnóstico oficial y se mantienen en espera los resultados de las pruebas de laboratorio.

El episodio recuerda que en julio pasado también se reportó un caso sospechoso en Quintana Roo, cuando un paciente procedente de Playa del Carmen fue ingresado bajo medidas de aislamiento en el mismo hospital. En aquella ocasión, las acciones preventivas evitaron que se registraran contagios adicionales, lo que marcó un precedente para la activación inmediata de protocolos en la entidad.

La viruela símica, conocida también como “monkeypox”, es una enfermedad viral que puede transmitirse por contacto directo con lesiones, fluidos corporales o a través de gotículas respiratorias en interacciones prolongadas. Aunque la mayoría de los casos registrados en el país han sido tratados de manera ambulatoria y con recuperación favorable, las autoridades mantienen la vigilancia epidemiológica en zonas turísticas de alta afluencia como Cancún y la Riviera Maya.

La restricción temporal de servicios en el hospital provocó inquietud entre familiares de pacientes y visitantes, sin embargo, las autoridades sanitarias aclararon que se trató de una medida preventiva y que no existe evidencia, por ahora, de riesgo para la población en general. El llamado a la ciudadanía es a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y evitar la propagación de rumores.

Con el arranque de la temporada alta de turismo internacional en Cancún, especialistas consideran que mantener la capacidad de respuesta rápida frente a alertas sanitarias será clave para proteger tanto a residentes como a visitantes. Por ello, los protocolos activados anoche son vistos como una prueba de la coordinación entre personal hospitalario y autoridades estatales, en un momento en que la confianza en la seguridad sanitaria del destino es fundamental.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO