Casos de neumonía en BCS suman más de 200 en lo que va del año

La Secretaría de Salud de Baja California Sur reportó un aumento en casos de neumonía en comparación con el mismo periodo de 2024
0
392

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en lo que va de 2025 se han registrado 217 casos de neumonía en Baja California Sur, lo que representa un aumento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se acumularon 173 casos en las primeras diez semanas epidemiológicas.

Ana Luisa Guluarte Castro, titular de la Secretaría de Salud en Baja California Sur, indicó que el incremento en los casos de neumonía se debe a factores estacionales y a la prevalencia de enfermedades respiratorias agudas.

“Es en estos tiempos, en estas temporadas de invierno, que esperamos tener este tipo de de incrementos […] Creo que eso también es importante mencionar que personas con comorbilidades, que tienen diabetes, hipertensión y que vemos que son las personas que más riesgo tienen de tener un proceso grave y llegar a estados de hospitalización y condiciones más graves. Entonces, el llamado siempre es a la población a vacunarse, sobre todo en esa población vulnerable, adultos mayores, mayores de 60 años y los niños.”, explicó Guluarte Castro.

La secretaria enfatizó la importancia de reforzar las medidas preventivas, especialmente en la población vulnerable, como personas mayores de 60 años y aquellas con comorbilidades como diabetes o hipertensión. Además, señaló que el uso de cubrebocas en espacios cerrados y la vacunación contra la influenza siguen siendo fundamentales para reducir riesgos.

“Vemos un incremento en esta en estas patologías y el llamado siempre es a la población a tomar las medidas necesarias. Una es el uso de cubrebocas cuando se tenga sintomatología respiratoria o se esté en espacios cerrados que no se garantice este una buena protección”, agregó Guluarte Castro.

La Secretaría de Salud ha implementado jornadas de vacunación en diferentes puntos del estado, como el Parque de Camino Real en La Paz, con el objetivo de acercar los servicios a la comunidad y fortalecer la cobertura de vacunación en sectores prioritarios. Además, las autoridades continúan monitoreando el comportamiento epidemiológico para implementar estrategias que permitan disminuir el impacto en la salud pública.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    View all posts
EtiquetasNeumonía