Castro Cosío se opuso al proyecto minero “Don Diego” en BCS

Foto: Raúl De León
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, se opuso al proyecto minero submarino “Don Diego”, que busca extraer fosfato del fondo marino en el Golfo de Ulloa.
La iniciativa de la empresa Odyssey Marine Exploration, que recientemente anunció una alianza con Capital Latinoamericano para intentar reactivar el proyecto, generó preocupación entre organizaciones ambientales y autoridades locales por los potenciales daños al ecosistema marino.
El gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, manifestó su postura frente a los intentos de reactivación del proyecto minero, asegurando que su administración no otorgará los permisos necesarios para su operación.
“No, que la busquen, nosotros no vamos a dar autorización alguna. Ya les dije, el que quiera atentar contra nuestro patrimonio y en el mar, en la tierra, donde sea, pues se va a topar. No vamos a dar autorizaciones, el gobierno del estado y espero que el gobierno municipal tampoco, así que sin eso no hay juego”, afirmó Castro Cosío.
La declaración del gobernador se suma al rechazo por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), decisión que llevó a Odyssey Marine a interponer una demanda ante tribunales internacionales donde obtuvo un fallo favorable que ordena a México pagar una indemnización de 37 millones de dólares.
Castro Cosío señaló que esta no es la primera vez que intereses externos intentan explotar los recursos naturales de la entidad sin considerar el impacto ambiental y social para las comunidades locales.
“Siempre están los intereses sobre nuestros recursos naturales, por eso nos despojaron de tantas y tantas tierras en diferentes partes del estado”, expresó Castro Cosío.
Cabe mencionar que las comunidades pesqueras de la región del Golfo de Ulloa, como Las Barrancas, López Mateos, San Carlos y Puerto Chale, dependen principalmente de la actividad pesquera.
Esta zona alberga especies protegidas como la tortuga caguama y la ballena gris, además de proveer aproximadamente el 60% de los recursos pesqueros del estado.
A pesar de que Odyssey Marine mantiene vigentes las concesiones mineras que abarcan 91 mil hectáreas en la zona, la operación del proyecto requiere autorizaciones tanto federales como estatales y municipales.
Sin embargo la empresa continúa litigando para recuperar la autorización ambiental que tramitó en 2016.