CDMX arranca la semana hoy 24 de noviembre con marchas y protestas

La Ciudad de México amaneció este lunes con una agenda cargada de movilizaciones que reflejan la diversidad de inconformidades sociales acumuladas en distintos sectores. Desde reclamos por reformas legales hasta exigencias de seguridad, salarios dignos y respeto a los derechos humanos, el 24 de noviembre se perfila como una jornada clave para medir el pulso político y sindical en la capital del país.
El punto de mayor visibilidad pública será la marcha convocada por la Asociación Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Aduanas, que partirá del Ángel de la Independencia rumbo a la Agencia Nacional de Aduanas. El contingente busca exhibir el malestar generado por las reformas a la Ley Aduanera, especialmente por multas consideradas excesivas y disposiciones que —según los manifestantes— ponen en riesgo a importadores y agentes aduanales en un entorno económico que exige certidumbre.
Antes de ese recorrido, otra presión se sentirá en el sector energético. Técnicos y profesionistas petroleros se concentrarán desde las ocho de la mañana frente a la Torre de Pemex, donde insistirán en un ajuste salarial que iguale los beneficios otorgados recientemente al sindicato petrolero. La demanda subraya la brecha interna entre personal técnico y representaciones tradicionales, en un momento en que la empresa estatal enfrenta retos financieros y operativos.
El ámbito educativo también tendrá su propio frente de batalla. Estudiantes y académicos de la Universidad Pedagógica Nacional acudirán a la sede de la Secretaría de Educación Pública para reiterar su exigencia de destituir a la actual rectora y de mejorar condiciones académicas y laborales. El conflicto, que tiene meses escalando, evidencia las tensiones estructurales en instituciones formadoras de docentes, donde la precarización y la falta de recursos son reclamos recurrentes.
Leer más: México se prepara para la primera tormenta invernal que llega este fin de semana
Al mismo tiempo, colectivos ciudadanos formarán una cadena humana frente a la Embajada de Estados Unidos con una agenda que mezcla seguridad y política. Las organizaciones piden mayor colaboración bilateral contra grupos criminales y exigen la anulación de la reforma al Poder Judicial, a la que consideran una amenaza al Estado de derecho y un factor que podría ahuyentar inversiones, incluidas las de origen estadounidense.
Otro bloque de peso estará integrado por organizaciones de transportistas y campesinos, que llevarán sus exigencias a la Secretaría de Gobernación. Reclaman que la agricultura sea declarada asunto de interés nacional, la creación de precios de garantía y el fortalecimiento de la banca de desarrollo rural. También insistirán en mayor seguridad en carreteras federales, tras un incremento de asaltos y agresiones, y pedirán frenar temporalmente la discusión de la Ley de Aguas Nacionales para asegurar la participación de todos los sectores implicados.
Leer más: Zona Arqueológica de Chichén Itzá en el corazón de Yucatán
En la tarde, la Comisión de Derechos Humanos capitalina será sede de la protesta del Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios del Anáhuac. Su objetivo es visibilizar agresiones ocurridas en 2024 contra activistas, periodistas y comunidades indígenas durante protestas en Xochimilco, un episodio que organizaciones civiles consideran emblemático del riesgo de criminalizar la movilización social.
La jornada cerrará con movilizaciones centradas en derechos y memoria. La Coalición Nacional de Mujeres Transexuales México se reunirá en el Zócalo para conmemorar el Día de la Remembranza Trans y exigir condiciones de vida dignas y protección frente a la violencia transfeminicida. Más tarde, trabajadoras sexuales de la Calzada de Tlalpan se concentrarán en la colonia Obrera para defender su territorio laboral y denunciar actos de homofobia y políticas de “limpieza social” que, argumentan, vulneran su derecho a la ciudad.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO