Centro de Inclusión de Los Cabos atiende a más de 150 menores; 60% con autismo

El Instituto Municipal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad (IMDIS) informó que más de 150 menores reciben terapias en el municipio, de los cuales seis de cada diez presentan autismo. El diagnóstico ya está disponible de forma gratuita.
0
225
El Instituto Municipal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad (IMDIS) informó que más de 150 menores reciben terapias en el municipio, de los cuales seis de cada diez presentan autismo.

En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha que busca visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover una sociedad más inclusiva. En Los Cabos, el Instituto Municipal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad (IMDIS) reconoció que aún existen retos importantes, como la falta de diagnósticos oportunos y espacios especializados para la atención.

Fernando Altamirano Valdez, director del IMDIS, señaló que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños en el mundo presenta este trastorno. En México, la cifra estimada es de uno por cada 116. Sin embargo, advirtió que la falta de diagnóstico temprano puede ocultar la verdadera dimensión del problema.

En entrevista, destacó que actualmente el Centro de Inclusión y Desarrollo (CID) atiende a 156 niñas y niños, y que el 60% de ellos presentan un diagnóstico dentro del espectro autista.

 

“Actualmente en el Centro de Inclusión y Desarrollo (CID) estamos atendiendo a 156 niños que les brindamos terapias de todo tipo como rehabilitación física, interacción sensorial, ocupacional, estimulación temprana. De estos 156 niños, el 60% son niños con autismo los que atendemos ahí. Tenemos un servicio nuevo que iniciamos este año que es el diagnóstico de autismo que lo hace un psicólogo certificado y este es un servicio que estamos seguros que va a ayudar muchísimo a la población porque este tipo de servicios en lo privado son bastantes costosos”, expresó Altamirano Valdez.

Altamirano también subrayó que los diagnósticos especializados en clínicas privadas pueden alcanzar costos de entre seis mil y 20 mil pesos, por lo que ofrecer este servicio de forma gratuita representa un avance importante para las familias que buscan orientación y atención temprana.

En relación con la futura construcción del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en Los Cabos, el funcionario informó que el proyecto aún se encuentra en espera de la liberación de permisos por parte de las autoridades federales para definir su ubicación.

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts
EtiquetasAutismo