“Cerramos diciembre con 88.36 pesos de salario mínimo, implica recuperación de compra de casi 18%”: Roberto Campa Cifrián

San José del Cabo.- Roberto Campa Cifrián, secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la República mexicana manifestó que se encuentran realizando el cierre del sexenio de forma muy positiva en el rubro del trabajo a nivel federal, creando un balance en la política laboral.
“El balance de la política la verdad es muy positivo, hemos tenido prácticamente cero huelgas de jurisdicción federal y el número de empleos que se ha generado es también muy positivo; en términos de salario, estamos concluyendo hasta el mes de diciembre con 88.36 pesos, que indica una recuperación en el poder de compra de casi el 18% y consideramos que es muy positivo”.
Reiteró que el estado de Baja California Sur se encuentra como uno de los estados líderes en las tasas de generación de empleos formales a nivel nacional.
“El Estado de Baja California Sur ha hecho un esfuerzo extraordinario y por ende tiene resultados extraordinarios, el problema del empleo en nuestro país no es por desempleo o desocupación, es una problemática de informalidad, los estados más atrasados tienen tasas de informalidad superiores al 80%, es decir, son estados donde 2 de cada 10 personas están trabajando en la formalidad y tienen seguridad para sus familias, ahorro para el retiro, opciones de crédito para vivienda y para consumo; Baja California Sur en ese sentido, se encuentra al otro extremo, tiene las menores tasas de informalidad en el país, por lo que hoy, este estado ocupa los primeros lugares de las tasas de generación de empleos formales “.
Agregó en referencia a los programas de empleo temporal en Canadá u otros países son de gran relevancia, en especial de Canadá, ya que es uno de los más importantes que tiene el Servicio Nacional del Empleo, este año estarán yendo alrededor de 27 mil mexicanos a este país en un programa de Gobierno a Gobierno, y además de ir con sus papeles en norma, los beneficiados se van con el empleo asegurado, resaltó que el 80% de estos empleados son repetitivos.