¿Más apagones? CFE tandea la electricidad en Baja California Sur

El subsecretario de Protección Civil de BCS, Benjamín García Meza, indicó que la demanda de electricidad superó los pronósticos de la CFE.
0
4062
Letrero de la CFE

Esta semana Baja California Sur vivió la jornada de apagones más intensa de la temporada. Los cortes de energía eléctrica se presentaron en La Paz, Los Cabos, Loreto y Comondú. De acuerdo con el subsecretario de Protección Civil del estado, Benjamín García Meza, esto se debe a que la Comisión Federal de Electricidad está haciendo tandeos por la alta demanda de energía eléctrica.

El funcionario explicó que el consumo de electricidad superó los pronósticos de la CFE. Esto provocó una sobrecarga en los generadores y en la red de distribución, lo que los obligó a programar apagones.

“Para que no tengan una afectación mayor los generadores, lo que hacen es una programación de suspensión de energía en diferentes colonias, así lo manifiesta Comisión Federal, y esto para poder mantener la energía en otras áreas importantes, estratégicas que le llaman ellos, como son hospitales, son los pozos de agua”, mencionó.

En un comunicado del 17 de junio de este año, la CFE había asegurado que el suministro de energía eléctrica estaba garantizado este verano en todo el país. En el caso del Sistema Baja California Sur, se tenía prevista una demanda máxima de 635 MW, la cual se atendería con una capacidad de generación disponible de 697 MW. Esto dejaría un 10% de margen de reserva.

Sin embargo, en el reporte del margen de reserva operativo del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) del 31 de julio se informó que ese día la demanda máxima fue de 651.92 MW, con una reserva operativa de 0.66 %. La demanda máxima se presentó a las 15:25 horas, justo cuando iniciaron los apagones.

Sobre los tres generadores que iban a entrar en marcha para atender la demanda de energía eléctrica, el subsecretario señaló que apenas el martes 1 de agosto inició operaciones el primero de ellos.

“Nos informan que el día de ayer ya se instaló el primero y ya está en función y para más tardar el 15 de agosto tienen resuelto con los otros dos y se supone que por ahí ya se resuelve parte de estas fallas o demanda de energía de la ciudadanía”, resaltó.

Por último, acerca de la poca información que le ha brindado a los sudcalifornianos en el tema, García Meza declaró que ya hicieron una solicitud a la CFE para subsanar ese punto y que la población esté preparada en caso de que se presenten nuevos cortes programados.

Andrea Villarreal
EtiquetasApagonesCFE