Checo Pérez: “Lo que más extraño es a la afición mexicana”

Sergio “Checo” Pérez, el piloto mexicano que marcó una era con Red Bull Racing, habló por primera vez sobre lo que más le pesa en su pausa temporal de la Fórmula 1: la ausencia del rugido mexicano en los circuitos. En una charla reciente, el tapatío confesó que lo que más extraña es la energía y pasión del público nacional, al que considera “el mejor del mundo” y cuya entrega —dijo— ningún piloto olvida cuando pisa el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Checo Pérez, actualmente vinculado al proyecto de Cadillac Racing para 2026, aseguró que este tiempo fuera de la F1 ha sido crucial para reencontrarse consigo mismo tras años de presión y desgaste en la máxima categoría. Recordó que su etapa con Red Bull fue intensa, llena de éxitos y exigencias, pero también de lecciones que hoy le permiten mirar su futuro con más madurez. “Necesitaba recuperar mi espacio, respirar, volver a disfrutar la vida y las carreras desde otro ángulo”, expresó.
Leer más: Checo Pérez asistirá al Gran Premio de México 2025 con una agenda especial fuera de la pista
Aunque el mexicano mantiene actividad en eventos y exhibiciones, reconoció que no participar en la temporada 2025 será un cambio fuerte, especialmente al no competir en el Gran Premio de México. Durante un encuentro informal tras un partido de futbol amistoso en Plaza Carso, reiteró que su vínculo con los aficionados va más allá del automovilismo: “Siempre me he sentido acompañado, incluso cuando las cosas no salen bien. La afición mexicana no te deja solo”.
El piloto adelantó que su regreso con Cadillac en 2026 representa un desafío que lo motiva profundamente. Con el ingreso de la marca estadounidense a la Fórmula 1 bajo el nuevo reglamento técnico, Pérez ve una oportunidad única para iniciar un proyecto desde cero y demostrar su experiencia en una nueva era de la competencia. “Será una etapa muy diferente, con autos nuevos y una mentalidad renovada. Es una aventura que me devuelve la energía”, afirmó.
Leer más: Furor por la Caminata de Catrinas y Catrines en el Malecón de La Paz
Durante su pausa, Checo Pérez ha mantenido la preparación física y el contacto con el automovilismo, participando en pruebas de simulador y en el desarrollo inicial del monoplaza de Cadillac que estará listo en noviembre para seguir modificando. Aunque mantiene perfil bajo, el piloto no ha descartado algunas apariciones en eventos internacionales ligados al Gran Premio de México, principalmente por el cariño que tiene hacia el público local.
Con una trayectoria de más de 250 Grandes Premios, Pérez es consciente de que su legado ya está asegurado. Sin embargo, insiste en que su historia aún no termina. “Quiero cerrar mi carrera como los grandes: dejando todo en la pista, con la cabeza en alto y sintiendo que di lo mejor de mí”, dijo, dejando abierta la puerta a un regreso que podría marcar su consolidación como uno de los pilotos latinoamericanos más influyentes en la historia moderna de la Fórmula 1.
Leer más: China ejecuta una de las mayores purgas políticas y militares de la era Xi Jinping
Mientras tanto, su nombre sigue siendo uno de los más coreados por los fanáticos, y su ausencia en 2025 se sentirá tanto en los paddocks como en las gradas del Hermanos Rodríguez. Su regreso con Cadillac promete no solo un nuevo capítulo, sino también el renacer de un ídolo que, a pesar de la pausa, sigue latiendo al ritmo de la bandera mexicana.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO