IPAB liquida a CIBanco por lavado; garantiza devolución de ahorros hasta 400 mil UDIS

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) confirmó este viernes la revocación de la licencia de operación de CIBanco S.A. Institución de Banca Múltiple, luego de detectarse presuntas operaciones vinculadas al lavado de dinero y otras irregularidades financieras. Como resultado, la entidad entró en proceso de liquidación, y el IPAB activó el mecanismo de seguro de depósitos bancarios para proteger a los ahorradores.
Según el IPAB, los clientes que tuvieran recursos en cuentas de ahorro, cheques, nómina o pagarés bancarios están protegidos hasta por 400,000 Unidades de Inversión (UDIS) —lo que equivale a aproximadamente 3 millones de pesos al valor actual—. Este monto será cubierto de forma automática y sin necesidad de trámites judiciales.
“El IPAB garantiza el pago de los depósitos cubiertos sin que los clientes deban presentar demandas. Se respetará el patrimonio de los ahorradores conforme a la ley”, indicó el organismo en un comunicado oficial.
Los pagos comenzarán en los próximos días mediante un portal digital habilitado por el IPAB, donde los usuarios podrán registrarse, validar su identidad y solicitar el reembolso. En el caso de montos menores a 9,000 pesos, el cobro podrá realizarse directamente en cajeros automáticos, sin necesidad de tarjeta.
¿Qué deben hacer los usuarios?
El IPAB exhortó a los clientes de CIBanco a seguir estas recomendaciones para recuperar su dinero:
-
Verificar su saldo y confirmar si se encuentra dentro del monto asegurado.
-
Esperar la apertura del Portal de Pagos, donde deberán registrarse con sus datos personales y documentación oficial.
-
Solicitar el pago dentro del plazo que será anunciado próximamente.
-
En caso de tener depósitos superiores al límite cubierto, podrán presentar una reclamación adicional, que será evaluada en el proceso de liquidación.
Las deudas no desaparecen
El IPAB también aclaró que los clientes que tengan créditos, préstamos o deudas vigentes con CIBanco deben continuar con sus pagos conforme a lo estipulado en sus contratos. La liquidación del banco no elimina las obligaciones financieras, que ahora serán administradas por el liquidador designado.
Antecedentes de la intervención
La decisión de revocar la licencia de CIBanco surge tras una investigación conjunta de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y agencias internacionales, en la que se detectaron movimientos financieros irregulares y transferencias internacionales sin justificación económica.
CIBanco, fundado en 2008, había logrado posicionarse como un jugador clave en productos financieros verdes y en operaciones de comercio exterior. No obstante, desde inicios de 2025 enfrentaba fuertes cuestionamientos por su falta de transparencia y el manejo de fondos sospechosos.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO