El ciclón Gil podría formarse este fin de semana; ¿qué estados afectará?

Una zona de baja presión frente a las costas de Oaxaca podría convertirse en el ciclón tropical Gil este fin de semana.
0
224
Ciclón Gil: Posible formación esta semana y estados en riesgo

El ciclón tropical Gil podría formarse en los próximos días. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión ubicada al sur de las costas de Oaxaca, la cual presenta un 40 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 80 % en los próximos siete días.

De acuerdo con el más reciente informe del organismo, se espera que este sistema evolucione durante el fin de semana, dando paso al ciclón tropical Gil, el próximo nombre en la lista de ciclones tropicales del Pacífico mexicano para la temporada 2025.

¿Dónde está y hacia dónde va la baja presión?

Actualmente, el fenómeno se localiza a 555 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y se desplaza hacia el oeste-noroeste, rumbo a las costas de Guerrero y Michoacán, donde podría intensificarse.

¿Qué estados afectará el ciclón Gil?

Aunque el ciclón tropical Gil aún no se forma, la zona de baja presión ya está generando efectos indirectos en el clima del país. Para este jueves 4 de julio, se pronostican lluvias muy fuertes en regiones de Sinaloa, Coahuila, Durango y Nayarit, así como lluvias fuertes en varios estados del occidente, sur y sureste mexicano, incluyendo Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Además, se prevé oleaje elevado de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas del Pacífico central y sur, especialmente en los litorales de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

¿Qué condiciones están favoreciendo la formación del ciclón Gil?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la posible evolución de esta baja presión a ciclón tropical se debe a la combinación de diversos factores atmosféricos, entre ellos:

  • La onda tropical número 8, que podría ser absorbida por la zona de baja presión;

  • El monzón mexicano, activo en el noroeste del país;

  • Canales de baja presión;

  • Entrada de aire húmedo desde el océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe.

Recomendaciones ante las lluvias y calor extremo

Además de las lluvias, se espera un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del país. Las temperaturas máximas podrían superar los 45 grados Celsius en zonas de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua.

La CONAGUA y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada, seguir las recomendaciones de Protección Civil y evitar la exposición prolongada al sol, además de hidratarse constantemente y proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.