Cierre parcial de fronteras con EU está afectando exportación de productos orgánicos de Los Cabos; panorama incierto, asevera Jesús Herrera Garnica

0
107

Leticia Hernández Vera

San José del Cabo.- El cierre parcial de las fronteras con Estados Unidos está afectando la exportación de productos orgánicos de Los Cabos, pues ya están resintiendo la demora para cruzar al vecino país por Tijuana-San Isidro, y esto merma la calidad del producto y puede generar afectación económica, así lo señaló Jesús María Herrera Garnica, presidente del Comité del Consejo de Administración de Productores Orgánicos del Cabo.

“Definitivamente ahorita ya estamos resintiendo lo que ocurre en la frontera porque los camiones están perdiendo como 6 u 8 horas para pasar, y recuerden ustedes que son productos perecederos los que llevamos; sí nos está empezando a afectar, hace como dos o tres días que ya los camiones nos están llegando con retraso, se han cerrado algunas líneas, se han reducido, y ahorita hace rato platicando con el gerente, nos comunicaron que uno de los choferes debió haber pasado ayer y va cargado de yerbas el camión, de cuatro de la tarde pasó a las 12 de la noche, retraso de varias horas”.

Lo que preocupa, indicó, es que el mercado de Estados Unidos tiene una alta exigencia en la calidad del producto, y aunque los camiones donde trasladan los orgánicos llevan un enfriado, no es igual que estar en cuarto frío, sí baja su calidad, y el punto es que pudieran tener problemas con los compradores y podría estar en riesgo la comercialización de 3 mil cajas de alimento que representan una suma de 50 mil dólares.

Indicó que son aproximadamente 3 mil cajas, como 50 mil dólares lo que va en producto, hierbas aromáticas, albahacar, menta y también algo de hortalizas como son tomates en todas sus variedades.

Indicó que parece que está acrecentándose el problema en las fronteras con Estados Unidos y se desconoce hasta dónde va a llegar, pero definitivamente, si se cierra totalmente la frontera registrarían pérdidas millonarias, por lo que prevalece la incertidumbre.

‘’Sería el acabose para nosotros si se cierra la frontera, ya que tendríamos que parar totalmente la producción’’, aunado a que localmente y a nivel nacional no tienen todavía una apertura de venta para sus productos, definitivamente sería acabar con este ciclo y esperar a ver qué pasa.

Cabe hacer mención que envían 10 vehículos a la semana con un total de 30 mil cajas del producto, que habría que ver qué pasa en los próximos días con la frontera con Estados Unidos.

Autor