Clima en México hoy 20 de octubre: frente frío y lluvias intensas azotarán al país

El clima en México hoy 20 de octubre estará dominado por un frente frío y una amplia zona de inestabilidad atmosférica que provocarán lluvias intensas, ráfagas de viento y un marcado descenso de temperatura en varias regiones del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 8 se desplazará por el noreste del territorio, mientras una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico afectará el sureste, generando un panorama adverso en estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Las lluvias más intensas del día se concentrarán en el sur y sureste, con acumulaciones que podrían superar los 150 milímetros en las regiones montañosas de Veracruz y Oaxaca, así como en la selva chiapaneca y la planicie tabasqueña. En Campeche también se esperan precipitaciones torrenciales acompañadas de descargas eléctricas y posibles deslaves en zonas de ladera. El SMN advirtió que estas condiciones están vinculadas al desplazamiento de la vaguada monzónica sobre el Pacífico sur y al aporte de humedad del Golfo de México.
Leer más: Claudia Sheinbaum informa que siguen 119 caminos y puentes afectados por lluvias
En contraste, el frente frío número 8 traerá aire gélido y vientos fuertes al noreste del país. Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí registrarán rachas de entre 45 y 60 kilómetros por hora, acompañadas de lluvias dispersas y un notable descenso térmico. En zonas altas de Coahuila y Nuevo León se prevén temperaturas mínimas de hasta 5 grados durante la madrugada, mientras que en Chihuahua y Durango podrían registrarse heladas con valores inferiores a 0 °C.
La masa de aire frío también alcanzará las costas del Golfo, generando rachas de viento sobre Tamaulipas y Veracruz, además de oleaje elevado en el litoral veracruzano. En tanto, un canal de baja presión sobre el centro y occidente del país, combinado con el ingreso de humedad del Pacífico, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, mientras el Valle de México experimentará nublados y lluvias aisladas durante la tarde.
En la Península de Yucatán, los efectos combinados de la baja presión y la entrada de aire cálido y húmedo provocarán tormentas fuertes en Yucatán y Quintana Roo, con actividad eléctrica y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora. En las costas del Pacífico sur, desde Guerrero hasta Chiapas, se espera oleaje de entre 1.5 y 2.5 metros de altura, por lo que se recomienda extremar precauciones a pescadores y embarcaciones menores.
Leer más: Trump rompe con Petro y cancela toda la ayuda financiera de EE.UU. a Colombia
En cuanto a las temperaturas diurnas, se prevén máximas de entre 35 y 40 grados en Sinaloa, Tamaulipas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que el resto del país mantendrá un ambiente templado, con registros de entre 25 y 30 grados. Las madrugadas seguirán frías en las sierras de Sonora, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México, con mínimas cercanas a los 0 °C.
Las autoridades federales y estatales pidieron a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar cruzar ríos o caminos inundados y atender las indicaciones de Protección Civil ante posibles deslaves o cortes de energía. El SMN recordó que la temporada de frentes fríos apenas comienza y que octubre suele marcar el inicio de los contrastes térmicos más drásticos del año en el territorio nacional.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO