Coepris revisa refugios temporales en BCS ante temporada de ciclones

Con el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales en el Pacífico mexicano, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) está llevando a cabo verificaciones de los edificios previstos para funcionar como refugios temporales en Baja California Sur. El objetivo de estas inspecciones es asegurar que los inmuebles cumplen con las condiciones necesarias para resguardar a la población de forma segura.
Ethna Quiroz León, titular de Coepris, informó que estos trabajos comenzaron en abril. Verificadores de la institución están examinando los refugios para que las dependencias responsables de estos inmuebles tengan tiempo de realizar las mejoras necesarias. Estas adecuaciones pueden incluir la infraestructura general del edificio, así como los sistemas de fluidos y energéticos.
Las revisiones se realizan en coordinación con personal de Protección Civil estatal y municipal, además de autoridades educativas. El propósito es corroborar que, ante el posible paso de tormentas o huracanes, estos espacios puedan ofrecer un alojamiento seguro y con condiciones sanitarias adecuadas para las personas que viven en zonas de riesgo por inundación.
Durante los recorridos, los inspectores revisan las fuentes de abastecimiento y almacenamiento de agua, la capacidad del refugio para albergar personas, la cantidad y operatividad de los módulos sanitarios, y el estado de techos, ventanas y puertas. También se verifica la situación de las instalaciones eléctricas y la aplicación de medidas para evitar la proliferación de fauna nociva.
Una vez finalizada la visita, Coepris genera un reporte con las recomendaciones para eliminar o controlar cualquier riesgo a la salud. Posteriormente, se programan nuevas inspecciones para confirmar que se hayan realizado las correcciones necesarias, de acuerdo con los plazos definidos por las autoridades a cargo de las reparaciones o adecuaciones en los refugios.
EU