COFEPRIS emite alerta nacional tras detectar dispositivos de anestesia falsificados en hospitales del país

La COFEPRIS advirtió que los dispositivos de anestesia falsificados representan un riesgo grave para pacientes al presentar fechas de caducidad alteradas
0
13

La COFEPRIS emitió una alerta sanitaria de alcance nacional tras detectar un lote falsificado del dispositivo médico RAQUIMIX III, utilizado en anestesia epidural y subdural, cuya caducidad había sido alterada, lo que pone en riesgo la seguridad de pacientes y pone en evidencia fallas graves en la cadena de distribución.

Los dispositivos de anestesia falsificados podrían haber llegado a hospitales

Según el análisis técnico-documental proporcionado por el fabricante autorizado, Lefarma S.A. de C.V., el lote en cuestión del RAQUIMIX III tiene número 170501, con una fecha de caducidad modificada a MAY28, cuando la caducidad original registrada era MAY22.

El dispositivo falsificado fue detectado en presentación de charola PET con etiqueta, una característica externa habitual, lo que podría llevar a confundirlo con el original, lo que evidencia la sofisticación del fraude.

Debido a que el origen del producto falsificado es desconocido, no se puede garantizar que haya pasado por controles sanitarios adecuados, lo que implica riesgos en fabricación, esterilización, almacenamiento y distribución.

Riesgos sanitarios y advertencias de COFEPRIS

La autoridad advirtió que el uso de este lote apócrifo no garantiza la calidad, seguridad ni eficacia del equipo. Esto podría derivar en complicaciones graves en procedimientos quirúrgicos que requieren anestesia, desde fallas en la anestesia hasta infecciones por falta de esterilización.

Se recomienda suspender de inmediato la utilización y distribución del lote 170501, así como realizar denuncias ante cualquier hallazgo del material sospechoso.

Además, COFEPRIS hace un llamado urgente a hospitales, clínicas, consultorios, farmacias y distribuidores para que verifiquen cuidadosamente las características del empaque y el etiquetado antes de adquirir o utilizar cualquier equipo médico.

Implicaciones para el sistema de salud y la población

Este incidente evidencia la vulnerabilidad en la cadena de suministro de insumos médicos: un producto tan crucial como un equipo de anestesia fue falsificado, lo que pone en entredicho los mecanismos de control, vigilancia y distribución.

Si no se detecta a tiempo, el uso de material médico falsificado podría generar daños irreversibles, poniendo en riesgo la vida de pacientes que requieren procedimientos bajo anestesia.

Las autoridades sanitarias deben reforzar auditorías, rastreabilidad de lotes y protocolos de compra en hospitales y farmacias, así como fomentar la denuncia ciudadana ante irregularidades.

La alerta de COFEPRIS da cuenta, una vez más, de la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control sanitario y vigilancia en la comercialización de insumos médicos críticos.

El hallazgo de un lote falsificado de RAQUIMIX III representa una llamada de atención al sistema de salud.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO