Colectivo de Búsqueda x La Paz cuestiona a Milena Quiroga por guardar silencio ante feminicidios y desapariciones

El grupo de buscadoras criticó que la alcaldesa publicara un video de apoyo a Claudia Sheinbaum tras un episodio de acoso, mientras omite pronunciarse sobre los casos de mujeres asesinadas y desaparecidas en Baja California Sur,
0
22
Colectivo de Búsqueda x La Paz cuestiona a Milena Quiroga por guardar silencio ante feminicidios y desapariciones en La Paz

El Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Baja California Sur lanzó un fuerte señalamiento contra la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, por su falta de pronunciamiento ante la violencia de género, los feminicidios y las desapariciones de mujeres en la entidad.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el colectivo Búsqueda x La Paz criticó que la presidenta municipal haya publicado recientemente un video en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras el episodio de acoso que vivió durante un acto público, mientras que —denuncian— ha permanecido en silencio ante los casos de mujeres agredidas, asesinadas y halladas en fosas en Baja California Sur.

“¿Y en La Paz cuándo subirá un video por todas esas mujeres que fueron agredidas y les quitaron la vida, y hoy desgraciadamente localizadas sin vida en fosas?”, cuestionaron las integrantes del colectivo.

Las buscadoras reprocharon que las autoridades municipales no se hayan solidarizado ni acompañado a las familias que viven la tragedia de la desaparición, pese al trabajo de colectivos que buscan sin descanso a sus hijas, hijos y familiares.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Baja California Sur ha registrado en lo que va de 2025 un total de 463 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, de las cuales 186 continúan sin ser encontradas.
Los municipios de La Paz y Los Cabos concentran más del 80% de los casos, con 196 y 181 reportes respectivamente, lo que refleja la gravedad de la situación en las principales zonas urbanas del estado.

El colectivo subrayó que el derecho a la vida de muchas mujeres fue violentado y arrebatado de la peor manera, y lamentó que no exista un compromiso visible desde el gobierno municipal para atender el problema de fondo.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO