Comerciantes piden retirar cables aéreos en el centro de San José del Cabo tras accidente con camión

IMG: Reportera Daniela Lara
Los cables aéreos en la calle Manuel Doblado, en el centro de San José del Cabo, siguen representando un problema para la movilidad y seguridad vial. Locatarios y trabajadores de la zona aseguran que el cableado debió haberse migrado al sistema subterráneo tras la rehabilitación de la vialidad en 2021, sin embargo, la infraestructura permanece sin cambios, lo que ha provocado constantes incidentes con vehículos de gran tamaño.

IMG: Daniela Lara
Un ejemplo reciente ocurrió este martes 18 de febrero, cuando un camión derribó un poste de telefonía al intentar incorporarse a la carretera Transpeninsular. El accidente generó tráfico en la zona que es altamente transitada, mientras elementos de la Guardia Nacional realizaron el parte informativo y personal de una empresa de telefonía retiraba los cables. Trabajadores del área señalaron que este tipo de incidentes ocurre con frecuencia, pues los camiones de gran altura quedan enganchados con los cables.
“Muchos carros pasan y siempre se topan con el cable. Regularmente son muchos carros grandes como los tráileres siempre tienen ese mismo detalle (…) tengo ocho años aquí trabajando y siempre he visto que siempre el problema de los cables, de ese (caído) es el que siempre los carros topan”, expresó Karina Barrios, trabajadora de la zona.
De acuerdo con comerciantes y habitantes del centro de San José del Cabo, el retraso en la modernización del cableado no solo afecta la movilidad, sino que también representa un riesgo para peatones y conductores. Urgen a las autoridades y empresas responsables a completar la transición al sistema subterráneo, ya que, de no atenderse, estos incidentes seguirán ocurriendo con mayor frecuencia, poniendo en peligro la seguridad de quienes transitan por la zona.