Reinstalan comité interinstitucional para combatir VIH y otras ITS en Baja California Sur

Autoridades de salud refuerzan acciones conjuntas para prevenir, detectar y atender enfermedades de transmisión sexual en la entidad
0
105
reactivación del comité interinstitucional de vigilancia del VIH

El Gobierno de Baja California Sur reactivó el comité interinstitucional de vigilancia del VIH, sida e infecciones de transmisión sexual con el objetivo de mejorar la prevención y atención oportuna.

Este organismo reúne a representantes del sector salud estatal, IMSS Bienestar, IMSS, ISSSTE, así como de los servicios médicos de SEDENA y SEMAR para coordinar estrategias conjuntas.

La directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas, explicó que el comité busca reducir riesgos mediante acciones compartidas que favorezcan diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos.

Algunas de estas enfermedades pueden curarse, mientras que otras pueden mantenerse bajo control con el tratamiento adecuado, puntualizó la funcionaria estatal.

Romero Sillas resaltó que la administración prioriza estas labores preventivas, como lo demuestra la realización de más de 11 mil pruebas rápidas en lo que va de 2024.

Estas pruebas permiten canalizar a tratamiento a quienes presentan resultados positivos, o bien, brindar información preventiva a quienes obtienen resultados negativos.

La médica señaló que los estudios se aplican gratuitamente a personas en edad reproductiva, con el fin de detectar VIH, hepatitis C o sífilis de forma oportuna.

Asimismo, indicó que quienes resultan positivos y no cuentan con ningún tipo de seguridad social reciben atención farmacológica sin costo.

Durante el encuentro del comité, se informó que la Secretaría de Salud ha incrementado el número de jornadas de pruebas en diversos espacios públicos y educativos.

Estas jornadas se han llevado a cabo en centros de rehabilitación, plazas comerciales y escuelas de nivel medio superior y superior, destacó la directora.

Finalmente, se acordó establecer un registro sectorial de casos detectados y en tratamiento, con el fin de obtener un panorama más claro y dar mejor seguimiento a los pacientes.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts