Congreso de BCS exige al Senado reconocer su voto sobre reforma de salarios mínimos

Diputada Lupita Saldaña solicita corregir publicación que omite aprobación sudcaliforniana; podría ser clave para emitir declaratoria de constitucionalidad
0
126
publicación de reforma constitucional

La XVII Legislatura de Baja California Sur exhortó al Senado de la República a corregir una omisión en su publicación sobre la reforma constitucional en materia de salarios mínimos.

El llamado se realizó mediante un punto de acuerdo presentado por la diputada Lupita Saldaña (PAN), quien pidió actualizar el “Seguimiento a Reformas Constitucionales” publicado en el portal del Senado.

En dicho documento oficial, sólo se contabiliza la aprobación de 16 congresos estatales, sin reconocer el voto favorable emitido por la Legislatura de Baja California Sur.

Saldaña Cisneros aclaró que la minuta fue aprobada por el Congreso estatal el 17 de octubre de 2024, por lo que su exclusión es un error que debe subsanarse.

La reforma modifica el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución.

Según explicó la legisladora, la iniciativa establece que los salarios mínimos no pueden fijarse por debajo de la inflación durante su vigencia anual.

Además, garantiza un salario base para trabajadores de sectores clave como educación, salud, seguridad pública, Guardia Nacional y Fuerzas Armadas.

De este modo, maestras, médicos, policías y enfermeros recibirían un ingreso mensual no inferior al salario promedio registrado ante el IMSS, que actualmente supera los 17 mil pesos.

Saldaña señaló que este ajuste puede ser determinante para alcanzar el número necesario de votos estatales y, así, emitir la declaratoria de constitucionalidad de la reforma.

El exhorto fue dirigido a la Mesa Directiva del Senado, con la petición de que se tome en cuenta el voto de BCS y se actúe en consecuencia.

Por su parte, la diputada Arlene Moreno Maciel, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, informó que la aprobación fue enviada el 22 de octubre de 2024.

El documento fue remitido al senador Gerardo Fernández Noroña, quien entonces presidía la Mesa Directiva del Senado, detalló la legisladora.

Autor

  • Valeria Mireles

    Periodista con un profundo interés en la intersección entre la tecnología y la creatividad humana. Con amplios conocimientos en ciencias de la computación y arte, Valeria logra comunicar de manera eficaz cómo la inteligencia artificial puede potenciar nuestras capacidades y transformar nuestras formas de expresión.

    View all posts