Conoce a los perros militares de La Paz y su labor en el Ejército Mexicano

10 perros raza pastor belga malinois son adiestrados en el 49 Batallón de Infantería de La Paz como canes militares para apoyar en labores de búsqueda, rescate y detección de drogas en territorio local
0
689

Son 10 perros militares raza pastor belga malinois los que son adiestrados en el 49 Batallón de Infantería de La Paz bajo la disciplina militar. Ellos conforman la unidad canina del Ejército Mexicano para realizar labores de búsqueda, rescate y detección de explosivos y sustancias ilegales en territorio local.

Durante su periodo de entrenamiento, los canes han demostrado grandes aptitudes físicas y de inteligencia para colaborar con los binomios caninos. Como se le conoce a la pareja integrada por perro y humano para trabajar en conjunto en las tareas de seguridad.

El Centro de Producción Canina es su hogar, donde son adiestrados por elementos de las fuerzas armadas especializados en el trato con animales. El Cabo de Infantería del 49 Batallón, Jesús González Juárez, explicó desde qué año comenzó el ejército a utilizar a los perros como apoyo en sus operativos.

“A causa del terremoto de 1885 en la Ciudad de México. Ahí se dieron cuenta de que el perro es muy importante para la búsqueda de personas que en aquel tiempo fue por el derrumbe de los edificios.”

Los perros son adoptados por el ejército a los dos meses de nacidos. Ya una vez aclimatados y en confianza, son elegidos para su formación especial, como lo explicó el Cabo de Infantería.

“El adiestramiento de un cachorro empieza a partir de los cuatros meses, a partir de ahí se concentra en una unidad de la policía militar. De ahí ya va seleccionado ya sea para enervantes, explosivos, guardia y protección, búsqueda y rescate y búsqueda y rastreo.”

El representante del ejército dijo cuántas horas al día son adiestrados los perros una vez que desarrollan el instinto de rescatista y despliega sus estímulos de capacitación para asociar sus labores de seguridad con un juego para lograr un mejor desempeño.

“Un perro nunca deja de aprender, el manejador nunca deja de aprender. Diario son 8 horas de que el perro comienza al mando de su manejador, quien lo trae en juegos, obediencia básica que es el sentado, pero por lo general son 8 horas diarias. Ahora sí que no son seguidas, porque si son seguidas lo aburre uno practicando lo mismo, entonces son lapsos de tiempo.”

El Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana tienen la sede del Centro de Producción Canina a las afueras de la Ciudad de México. En donde los perros no solo comienzan sus entrenamientos como canes de trabajo, sino en donde básicamente son producidos para ser una clase única como perros militares en todo el país.

 

AT

Imberth Rondero
EtiquetasPerrosSEDENA