Cabo San Lucas se consolida como el principal puerto de cruceros en la ruta del Pacífico

Cabo San Lucas lidera la ruta del Pacífico y podría recibir 600 mil cruceristas en 2025, consolidándose como un destino clave de cruceros en México.
0
27
Arribo de cruceros Cabo San Lucas

La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, a través de su titular Josefina Rodríguez, informó que entre enero y junio de 2025 se registró el arribo de 1,639 cruceros en distintos puertos turísticos de México, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Durante estos primeros seis meses del año, México recibió 5.6 millones de pasajeros en crucero, un aumento del 8.4% respecto al año anterior. Sectur atribuye este crecimiento al fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional, lo que ha hecho más atractivos los puertos mexicanos para las líneas navieras internacionales.

🏝️ Principales puertos turísticos de cruceros en México

De acuerdo con la Secretaría de Marina, encargada de la administración de los puertos mercantes y turísticos del país, los destinos que concentraron la mayor afluencia de cruceristas fueron:

  • Cozumel, Quintana Roo: 685 arribos | 2.4 millones de pasajeros 
  • Mahahual, Quintana Roo: 302 arribos | 1.2 millones de pasajeros 
  • Cabo San Lucas, BCS: 134 arribos | 480,198 pasajeros 
  • Ensenada, Baja California 
  • Puerto Vallarta, Jalisco 

🚢 Cabo San Lucas lidera la ruta del Pacífico

En este contexto, Cabo San Lucas se posiciona como el cuarto puerto mexicano con más arribos y el principal en la ruta del Pacífico, destacando por su creciente conectividad y oferta turística.

La Asociación Mexicana de Cruceros Turísticos estima que esta terminal podría recibir alrededor de 600 mil pasajeros durante 2025, consolidando su importancia dentro del turismo marítimo internacional.

LEER MÁS: Los Cabos se consolida como líder mundial en turismo de lujo y tiempos compartidos

💰 Nuevo impuesto a cruceristas no frena el arribo de turistas

Desde el 1 de julio de 2025, entró en vigor en México un nuevo impuesto de 5 dólares por crucerista, aplicable a todas las embarcaciones turísticas que arriben a puertos nacionales.

Aunque esta medida no ha impactado de forma inmediata el flujo de visitantes, empresas navieras han manifestado preocupación por el posible encarecimiento de los costos operativos en puertos mexicanos, lo que podría afectar la competitividad de México en el mediano plazo.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.