Costos de construcción en BCS, el reto del Programa Nacional de Vivienda

INFONAVIT construirá 12,500 viviendas en BCS; CMIC advierte que los costos de construcción en la entidad son más altos.
0
582
Costos de construcción en BCS, el reto del Programa Nacional de Vivienda

Aunque en Baja California Sur ya comenzaron las primeras obras del Programa Nacional de Vivienda, los altos costos de construcción en la entidad podrían representar un desafío para el desarrollo del proyecto impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Según ha informado, en el estado se construirán un total de 37,500 viviendas nuevas. De estas, 12,500 estarán a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), y el resto se destinará a personas no derechohabientes.

LEER MÁS: Huracán “Erick” sube a categoría 2 y se intensifica rápidamente; Aquí se ubica

De acuerdo con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Baja California Sur, Miguel Ángel Robles Manríquez, construir en la media península es más caro que en el resto del país. Por ello, la inversión que tendrá que hacer el gobierno federal será mayor.

El ingeniero señaló que han tenido reuniones con el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, a quien han planteado la problemática.

“Sin embargo, nosotros le dijimos que Baja California Sur es una isla y prácticamente se incrementan cerca del 30% de los costos aquí. Entonces seguimos en pláticas para tratar de presentarles nuestros números, nuestros presupuestos que son totalmente diferentes a los del resto de la república”, declaró.

Actualmente, en el municipio de Los Cabos se construyen las primeras 704 viviendas del programa. En La Paz, ya se donaron terrenos; sin embargo, aún no hay fecha definida para el inicio de obras ni se ha precisado cuántas casas se construirán en la primera etapa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento.