Cuesta al INE 270 pesos cada Credencial para Votar

Foto: Bismarck Moyrón
“Al Instituto Nacional Electoral (INE) le cuesta alrededor de 270 pesos cada credencial de elector que solicitan los ciudadanos”
Así lo indicó Juan Pablo Figueroa García, vocal secretario de la Junta Local Ejecutiva de este órgano en Baja California Sur.
Detalló que el costo, además de la mera fabricación y el material plástico, implica también el valor de su traslado, así como el personal que la hace.
“Si ya le explicáramos todos los aspectos logísticos que implica”
Enfatizó que, más allá del costo, la importancia de la credencial es el valor que representa para la ciudadanía en contar con un medio de identidad.
“Aquí lo importante no es el costo de la credencial, lo importante es qué papel juega la credencial”, expresó.
Señaló que no solamente la gente la utiliza para votar o para afiliarse a algún partido político, fin principal de ésta; sino que permite cómo identificarse.
“Nosotros hemos entendido en el Instituto que la Credencial para Votar se ha convertido en este documento, digamos, básico, estándar, para que la gente ejerza su derecho de identidad, la gente la necesita para cualquier tipo de trámite, bancarios o civiles, simplemente para identificarse”, añadió.
A mediados del mes de abril, el INE realizará una sesión para destruir aquellas credenciales del 2018 que no fueron recogidas por sus titulares, comunicó el vocal.
Comentó que, después de haber hecho el trámite para solicitar una Credencial de Votar, las personas tienen hasta dos años para recogerlas; ese lapso, el INE envía avisos a las personas que le hayan solicitado y que no la hayan recogido, si no lo hace, se llega al proceso de destrucción y éstos ya no se incluyen en el Listado Nominal de la próxima elección