Firman convenio para proteger derechos agrarios de mujeres rurales en BCS

En BCS mujeres rurales contarán con respaldo institucional para ejercer sus derechos agrarios en igualdad de condiciones. Víctor Castro Cosío firma convenio histórico con la Procuraduría Agraria
0
44
Firma convenio

En un hecho que marca un precedente para la equidad en el sector rural, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Agraria y el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno de los derechos agrarios de las mujeres rurales en Baja California Sur.

El acuerdo, suscrito junto al procurador agrario Víctor Suárez Carrera y la directora de ISMUJERES, Berenice Serrato Flores, busca facilitar el acceso legal a la tierra, el reconocimiento de la calidad agraria de las mujeres y su participación activa en los órganos de decisión de los ejidos y comunidades.

El mandatario estatal subrayó que este convenio representa una acción concreta contra la violencia estructural que por décadas ha excluido a las mujeres del campo del acceso justo a los recursos agrarios.

“Estamos construyendo condiciones reales de justicia, equidad e inclusión, no solo discursos”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR: Congreso de BCS analiza impacto financiero para crear el sexto municipio

Actualmente, sólo el 34 por ciento de las mujeres en el estado cuenta con algún derecho agrario formal, reveló Castro Cosío. Esta desigualdad estructural se traduce en limitaciones en la participación económica, en la herencia de tierras y en el ejercicio de voz en las asambleas ejidales.

Por su parte, Víctor Suárez reiteró el compromiso de la Procuraduría para brindar asesoría legal, acompañamiento técnico y capacitación a las mujeres que busquen regularizar su situación agraria. Aseguró que esta colaboración responde al mandato de atender con perspectiva de género el rezago histórico del sector rural.

El convenio también contempla la promoción de talleres y jornadas informativas en los municipios con mayor presencia de comunidades rurales, para acercar estos servicios a las mujeres que por razones geográficas o socioculturales han sido históricamente invisibilizadas.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.