Desarrolla salud acciones de mastografía en comunidades rurales y colonias populares de La Paz

- La unidad móvil de mastógrafo de la Secretaría de Salud en BCS visita diversas comunidades del municipio de La Paz durante este mes de agosto
Como parte de las acciones preventivas que de manera permanente lleva a cabo la Secretaría de Salud en Baja California Sur para beneficio de la población, el presente mes de agosto, el mastógrafo móvil realizará visitas a diferentes comunidades del municipio de La Paz, dio a conocer el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03, Hernán Vega Calleja.
Precisó que si bien la mastografía no previene el cáncer de mama, sí ayuda a identificarlo en caso de que se presente, lo que amplía las posibilidades de curarlos al detectarlos a tiempo; de ahí la importancia de llevar a cabo este tipo de acciones de medicina preventiva.
El funcionario estatal señaló que con base en una programación anual, la unidad móvil de mastógrafo acude a localidades de los cinco municipios de la entidad, para garantizar el acceso de la población a este estudio que al buscar posibles anormalidades en la mama, permite detectar el cáncer en sus etapas iniciales.
Estableció que la administración encabezada por el gobernador Carlos Mendoza Davis, privilegia el desarrollo de acciones preventivas en materia de salud, por ser la alternativa por excelencia para fortalecer la calidad de vida de los sudcalifornianos, ya que es preferible adoptar hábitos saludables (mejorar la alimentación y activarse físicamente) que inhiban la presencia de enfermedades a tener que iniciar tratamientos curativos.
En este sentido reconoció que la mastografía no previene el cáncer de mama, pero sí ayuda a identificarlo en caso de que se presente, al recordar que la posibilidades de curarlos son más elevadas cuando este se detecta a tiempo, de ahí la importancia en practicar el estudio en la población con mayores factores de riesgo.
Vega Calleja dijo que el estudio se realiza a mujeres cuyo rango de edad oscila entre 40 y 69 años de edad, con especial énfasis en quienes nunca se han realizado ese estudio y quienes tienen antecedentes cancerígenos en su familia, comentó Vega Calleja al añadir que para la práctica de la mastografía las interesadas deben acudir bañadas, con ropa cómoda, no estar menstruando, sin desodorante y bien desayunadas.
La unidad de mastógrafo móvil estará presente el 12, 16 y 17 de agosto en el Centro de Salud de Los Barriles. El 15 en el centro de salud de Chametla, el 18 en San Bartolo, 19 en San Antonio, 22 en el centro de salud de la colonia Mezquitito – en la ciudad de La Paz-, el 23 en la casa de salud del Triunfo y el 24 en San Pedro mencionó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria en la capital del estado, al puntualizar que en esas visitas a comunidades se realiza adicionalmente el papanicolau y la exploración de mama por parte de personal especializado.