Descarta SEP atender petición de maestros homologados que están en plantón

0
188
  • Confirman que se está revisando este esquema porque son trabajadores 100% federales que de manera errónea años atrás les dieron una prestación estatal del 15 por ciento.

La Paz. – “No hay un recurso extraordinario para atender la petición de los maestros homologados que se están manifestando, exigiendo una actualización de prestaciones estatales”, aseguró el secretario de Educación en Baja California Sur, Héctor Jiménez Márquez.

En entrevista el funcionario estatal, explicó que desde hace varios años están revisando este esquema porque son trabajadores 100% federales, que de manera errónea años atrás les dieron una prestación estatal del 15 por ciento, y en el 2015 durante la transferencia de Fondo de Emergencias (Faed) a Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), y atrajeron la nómina del magisterio, la Federación no reconoció esa prestación.

El funcionario estatal, añadió que esta nómina venía en acenso y representaba para el estado casi 70 millones de pesos, convirtiéndose en un peso fuerte.

En ese sentido, dijo que reconocieron la prestación para quienes ya estaban a partir del 2015 a la fecha, después ha seguido la gestión por parte de los maestros para que incluyan a más maestros, y lo último fue que se actualizara el bono porque se pagaba con la tasa del 2015 y lo que están buscando es una actualización 2019.

Jiménez Márquez, subrayó que ante los recortes presupuestales por parte de la Federación, ven muy difícil el tema coyuntura, sin embargo están buscando con la Secretaría de Finanzas que se aterriza en el presupuesto del próximo año, si es que existe la capacidad financiera de atender una demanda como la que quieren los maestros homologados de 19 planteles de educación Media Superior y Superior.

Reiteró que el planteamiento es que esté incluida en el presupuesto del 2020, porque en este momento no hay un recurso extraordinario para poderles dar una respuesta.