Desempleo en México sube a 3% en septiembre: industria manufacturera pierde casi 250 mil empleos

La tasa de desempleo en México alcanzó el 3 % en septiembre de 2025, según datos del Inegi, lo que representa un incremento interanual de 0.1 puntos porcentuales.
0
32
Desempleo en México sube a 3% en septiembre: industria manufacturera pierde casi 250 mil empleos

En septiembre de 2025, la tasa de desempleo en México se situó en 3.0 %, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto representa un aumento de 0.1 punto porcentual respecto al mismo mes del año anterior. 

La población desocupada —personas que no trabajaron al menos una hora durante la semana de referencia, pero que estuvieron disponibles para laborar y realizaron alguna actividad para buscar empleo— alcanzó 1.8 millones. La PEA se ubicó en 62.1 millones de personas, con una tasa de participación de 59.6 %. En comparación con septiembre de 2024, la PEA aumentó en 881 mil personas, pero el número de ocupados se redujo en 262 mil.

El sector informal continuó siendo una parte importante de la fuerza laboral: 33.1 millones de personas se clasificaron como trabajadores informales, lo que lleva la tasa de informalidad al 54.9 %.

Por sectores, el desempleo interanual fue más notorio en la industria manufacturera, que registró 249 856 empleos menos que en septiembre de 2024. También hubo descensos en los servicios diversos (−101 260) y en los servicios sociales (−11 290).

En cuanto a la participación por género, la PEA masculina aumentó a 35.9 millones (75.4 %), mientras que la femenina se redujo en 125 mil personas, situándose en 24.4 millones y con una tasa de participación de 45.6 %.

Estos datos llegan en un momento complicado para la economía mexicana: el crecimiento en el tercer trimestre de 2025 fue apenas de 0.2 %, reflejando la debilidad económica y los efectos de las tensiones comerciales con Estados Unidos.

La pérdida de empleos en la manufactura preocupa a especialistas, pues este sector es clave para la exportación y la inversión. La reducción de casi 250 mil puestos podría tener repercusiones en los ingresos familiares y en la competitividad del país.

Analistas advierten que, aunque la tasa de desempleo general sigue siendo baja en términos internacionales, la combinación de alta informalidad, bajo crecimiento y pérdida de empleos formales evidencia una fragilidad estructural del mercado laboral mexicano.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO