Detectan casos de consumo de sustancias desde los 12 años en Los Cabos

IMG: CPS Media
El consumo de sustancias legales e ilegales entre menores de edad ha registrado un preocupante aumento en Los Cabos desde la pandemia de COVID-19, advirtió Dulce Karely Castro Lugo, psicóloga del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en el municipio.
Aunque la mayoría de los casos se presentan en jóvenes de entre 15 y 19 años, ya se han detectado consumos desde los 12 años, en muchos casos vinculados a trastornos como ansiedad, depresión y bullying, explicó la especialista.
“Anteriormente solo era ansiedad y depresión, actualmente hay bullying pero todo ello va acompañado de consumo de sustancias desde temprana edad, como el consumo del vape que es algo que ha estado muy en auge en la mayoría de las escuelas que es donde principalmente nos encargamos de tocar puertas para poder trabajar la prevención con estas áreas, pero sí, desde pandemia a la actualidad ha incrementado bastante tanto salud mental como consumo de sustancias”, expresó la psig. Castro Lugo.
El CIJ ha identificado que tras el confinamiento y los cambios sociales que trajo la pandemia, los problemas emocionales en adolescentes se intensificaron, y con ellos el acceso y uso de sustancias nocivas. A pesar de los esfuerzos por detectar a tiempo los casos, muchos padres no logran identificar las señales de alerta hasta que el problema ya es grave.
“Los principales fotos de alerta son esos comportamientos inapropiados que los papás mencionan: el aislamiento, la deserción escolar, pérdida de interés en muchas de las actividades que ellos cotidianamente llevan”.
Para atender esta situación, el CIJ implementa en escuelas el programa “Socioemocionate”, que trabaja con estudiantes y padres en el fortalecimiento de habilidades sociales, identificación de riesgos y estrategias para la prevención del consumo.
AT