Detienen en Brasil a Jair Bolsonaro ante riesgo de fuga para evitar condena por intento de golpe de Estado

Pese a la contundencia del fallo, Bolsonaro mantiene su postura de que todo el proceso ha sido una persecución política
0
6

La detención preventiva de Jair Bolsonaro marcó este sábado un nuevo punto de quiebre en la política brasileña, luego de que el Supremo Tribunal Federal (STF) autorizara su arresto para evitar un presunto plan de fuga. El expresidente, sentenciado a 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022, fue detenido en su residencia de Brasilia, en un operativo que responde a señales de inestabilidad generadas por sus propios seguidores y por irregularidades en su monitoreo electrónico.

Leer más: Los Angeles emite Orden de Refugio por incendio en portacontenedores con materiales tóxicos

El STF justificó la medida al advertir una “alta probabilidad” de que Bolsonaro intentara huir, luego de que se convocara una vigilia masiva frente al complejo donde cumple arresto domiciliario. La movilización, impulsada por su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro, se interpretó como la antesala de un intento de desorden público que permitiría facilitar una posible fuga del exmandatario. Las autoridades señalaron que la magnitud prevista para la concentración hacía prever escenarios “impredecibles” y riesgos de seguridad nacional.

La Policía Federal informó que la solicitud de detención preventiva fue presentada por la propia corporación tras recibir reportes de la convocatoria y del ambiente de tensión que comenzaba a formarse en el entorno del expresidente. Según CNN Brasil, la operación se ejecutó de manera inmediata y sin incidentes, con el objetivo de neutralizar cualquier maniobra que pusiera en riesgo la ejecución de la sentencia dictada a inicios de este año.

Leer más: Oscilaciones atmosféricas anticipan frío, lluvias y eventuales nevadas en México

La situación escaló durante la madrugada, cuando el STF recibió un reporte sobre una violación en el equipo de monitoreo electrónico de Bolsonaro. El tribunal indicó que la ruptura del dispositivo confirmaba “la intención del condenado” de burlar la supervisión judicial y utilizar la confusión derivada de la vigilia para escapar. Este elemento fue determinante para que la corte aprobara la detención de forma urgente.

Flávio Bolsonaro, quien promovía la vigilia como un acto de oración por la salud de su padre y por el “regreso de la democracia”, también alentó a sus seguidores a movilizarse con un discurso que elevó los temores de las autoridades. “¿Van a luchar por su país o se quedarán viendo todo desde el sofá?”, cuestionó en un video difundido en redes sociales. Hasta el momento, no ha respondido a solicitudes de prensa sobre su papel en el operativo policial.

Leer más: Zona Arqueológica de Chichén Itzá en el corazón de Yucatán

La condena contra Bolsonaro —respaldada por cuatro de los cinco jueces de la Corte Suprema— lo responsabiliza de cinco delitos, entre ellos la organización de un golpe de Estado, la participación en una organización criminal armada y la promoción de actos violentos contra instituciones estatales. Los hechos incluyen su participación en la incitación del asalto del 8 de enero de 2023, cuando sus simpatizantes irrumpieron en edificios gubernamentales en Brasilia.

Pese a la contundencia del fallo, Bolsonaro mantiene su postura de que todo el proceso ha sido una persecución política. Sin embargo, su caso se suma a una serie de sentencias emitidas este mes contra altos mandos militares y un agente de la Policía Federal, declarados culpables de intentar asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y de conspirar para ejecutar un golpe de Estado. Brasil vive así un cierre institucional decisivo, en el que el sistema judicial busca contener redes de radicalización que continuaron activas tras la salida de Bolsonaro del poder.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasBrasil