Devastadores recortes a la educación en BCS: SEP

“La información que traemos ahorita del presupuesto es que nos va muy mal”, hay dos programas que preocupan, Escuelas de Tiempo Completo e inglés. Al primero, se le recortaría un 51 por ciento; al segundo, 48 por ciento, expresó Héctor Jiménez
La Paz.- Los recortes federales en materia educativa previstos para el 2020 son “devastadores” para los objetivos planteados en Baja California Sur, aseguró Héctor Jiménez Márquez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad.
Para la media península, dijo, hay dos programas que preocupan, Escuelas de Tiempo Completo e inglés. Al primero, se le recortaría un 51 por ciento; al segundo, 48 por ciento.
“La información que traemos ahorita del presupuesto es que nos va muy mal”. “No hay crecimiento en el presupuesto educativo, hay más programas, es la cancelación de algunos”, puntualizó.
“Eso para nosotros es lamentable porque eran programas estratégicos, de los cuales poco a poco vas construyendo los objetivos a alcanzar y me parece que estábamos teniendo logros que nos dieran un trabajo permanente en la certificación de niños en el manejo de una segunda lengua; obviamente, tener esas escuelas de tiempo ampliado para ir fortaleciendo el manejo de contenidos y el desarrollo de competencias y habilidades en nuestros alumnos”.
Jiménez Márquez espera que “la discusión dé para mucho” en el Congreso de la Unión, específicamente en la Cámara de Diputados y que “se dé marcha atrás en estos conceptos que vemos como un recorte”, indicó.
Sostuvo que aunque el Gobierno federal “se empeña” en citar que el presupuesto sí creció, precisó que son particularmente en dos programas, que son las “Becas Benito Juárez” y el programa de “La Escuela es Nuestra”, un modelo diferente para el mantenimiento en las escuelas; “de ahí en fuera, en los temas académicos, en los temas de construcción de saberes, no vemos que se refleje el tema de un impacto presupuestal para lograr los objetivos del ciclo”, declaró.
En Baja California Sur, 282 planteles de nivel Básico, Preescolar, Primaria y Secundaria, tienen el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, mismas que atienden a una población de 70 mil a 75 mil alumnos.