Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: ¿Por qué se conmemora?

El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia expone la discriminación contra la comunidad LGBTTTIQ+.
0
479
Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bisfobia: ¿Por qué se conmemora?

El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia se conmemora este 17 de mayo para exponer la discriminación, la exclusión social y la violencia que se ejerce a las personas por su orientación sexual e identidad de género.

TE PUEDE INTERESAR: Diputados prohíben terapias de conversión; habrá prisión de hasta 6 años a quien las aplique

¿Cuál es su historia?

Este mismo día, pero de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).

Desde el año 2004 se estableció esta fecha para generar conciencia sobre que la homosexualidad es una variación natural de la sexualidad humanada, por lo que no es una enfermedad mental.

¿Qué es la homofobia, transfobia y bifobia?

La Comisión Europea define a la homofobia como la intolerancia a las personas atraídas por personas de su mismo sexo.

La transfobia es el rechazo a las personas cuya identidad de género difiere al sexo. En tanto, la bifobia es la discriminación hacia las personas atraídas a ambos sexos.

Pueden ir desde actos de violencia física, discursos de odio, agresión verbal, exlusión en el trabajo y hogares.

¿Es un crimen pertenecer a la comunidad LGBTTTIQ+?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expone que en África, Oriente Medio y el Sudeste Asiático ser parte de la comunidad LGBTTTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transexual, travesti, transexual, intersexual y queer) es un crimen.

Este “delito” tiene multas que van desde terapias forzadas de conversión, flagelación y prisión. En algunos casos llega alcanzar la pena de muerte.

Cabe mencionar que las terapias de conversión son procedimientos que fuerzan a las personas a alinearse con la heterosexualidad establecida y es considerada como una violación a los derechos humanos.

Bajo este panorama, durante el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia se realizan actividades para abogar por la creación de políticas públicas a favor de esta comunidad, así como manifestaciones, conferencias, eventos culturales y campañas de sensibilización.

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bisfobia: ¿Por qué se conmemora?

LEER MÁS: Feminicidio también aplica para personas trans, determina la SCJN

¿Cuáles son sus derechos?

De acuerdo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ van desde:

  • Un trato digno y respetuoso al igual que a todas las demás personas.
  • No ser víctimas de actos violentos, tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes.
  • No ser molestado, detenido o arrestado arbitrariamente por mi orientación sexual o la forma en que me visto o hablo.
  • No ser víctima de discriminación en la escuela, el trabajo, o cualquier otro lugar debido a mi orientación sexual o identidad de género.
  • Decidir con quién relacionarme afectiva y sexualmente.
  • Tener acceso a servicios de salud.
  • Protección de mi vida privada y familiar.
  • El libre desarrollo de mi personalidad.
  • Participar en la sociedad, en la vida pública y cultural.
  • Expresarme, reunirme y asociarme libremente.
  • Formar una familia.

MAEP

Metzli Escalante