Diputados de Morena traicionan a la gente al frenar la Ley de Movilidad

0
112

·      ¿Si no van al Congreso a discutir leyes, entonces a qué van?, cuestionó el líder estatal de Acción Nacional.

·      Condenan a los sudcalifornianos a seguir padeciendo un sistema de transporte arcaico, obsoleto y caro.

 El Presidente del PAN en Baja California Sur, Carlos Rochín Alvarez, calificó como una “irresponsabilidad” que los diputados de Morena en el Congreso del Estado hayan retirado del orden del día el punto relativo a la lectura del dictamen de Ley de Movilidad.

“Quedó claro que las necesidades de la ciudadanía no les interesan, no es prioridad para ellos tener un sistema de movilidad integral, moderno, accesible y competitivo”, denunció Rochín Alvarez.

“No hay pretexto alguno para negarse a discutir un proyecto de ley que es producto de las demandas tanto de ciudadanos, como de los propios representantes de los distintos sectores del transporte”, dijo el dirigente de Acción Nacional, al recordar que la iniciativa que presentó el Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, era el producto de más de 300 mesas de trabajo organizadas en distintos foros municipales en los que participaron tanto ciudadanos, choferes, concesionarios y todas las figuras interesadas en crear un sistema de movilidad acorde a las necesidades de la gente.

Aunado a lo anterior, ya en la esfera legislativa, la Comisión de Transporte del Congreso del Estado organizó nuevos foros en los que se enriqueció la iniciativa y que dieron lugar a la elaboración del dictamen que hoy, bajo argucias legislativas, los diputados de Morena echaron abajo, dijo el dirigente albiazul.

“No es posible que los diputados de Morena le digan que no a la gente a la que prometieron representar con honestidad y ahora le den la espalda de esa manera”, recalcó Carlos Rochín Alvarez. “Sin duda, pierde la gente a la que condenan a permanecer en el atraso en todos los sentidos, con unidades de transporte colectivo viejas y obsoletas, con tarifas desproporcionadas, con un sistema de concesiones caduco que se basa en el clientelismo político en lugar de la libre competencia”.

 

Autor

EtiquetasPolítica