Director del ITLP responde a reclamos de estudiantes de la Ingeniería Bioquímica

Foto: Raúl De León
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico de La Paz (ITLP) denunciaron deficiencias en los laboratorios, cancelación de prácticas y pérdida de insumos tras un corte de energía. A través de redes sociales, compartieron un documento en el que detallan las fallas, incluyendo afectaciones valoradas, según su estimación, en más de 600 mil pesos, señalando una falta de respuesta por parte de la dirección.
LEER MÁS: Estudiantes del ITLP denuncian abandono de los laboratorios
Al respeto, el director del ITLP, Mario Cortés Larinaga, mencionó que, al conocer la publicación en redes sociales, convocó a los estudiantes a una reunión informativa. Según indicó, durante el encuentro se aclararon varios de los señalamientos, incluida la infraestructura de los laboratorios.
“Dicen que estamos perdiendo mucho tiempo en las instalaciones, que no tenemos instalaciones especiales para la ingeniería en bioquímica. Y resulta que no es solamente bioquímica. Tenemos 11 carreras, dos maestrías con una matrícula aproximadamente de 3400 estudiantes, de los cuales bioquímicas son 184. El presupuesto que manejamos del Tecnológico de La Paz no es solamente para bioquímica, es para todo lo que se está haciendo en el Tecnológico”, expresó Cortés Larrinaga.
Respecto a las pérdidas económicas señaladas en el documento estudiantil, Cortés Larrinaga cuestionó la cifra y compartió que de acuerdo con la información proporcionada por el personal encargado del laboratorio la pérdida no es como se indica en el documento.
“El jefe del laboratorio nos está indicando que los 600 mil pesos que plantean ahí de pérdidas no son tales de ninguna manera. No se han evaluado todavía. Según él, como jefe del laboratorio, no cree que asciendan a tal cantidad. Hay algunas enzimas que sí se perdieron, pero no tienen un valor real porque se están produciendo en ese momento y se pueden volver a producir”, dijo Cortés Larrinaga.
Añadió que el corte de energía ocurrió durante un fin de semana y que no se emitió un comunicado oficial porque la causa de la interrupción aún no ha sido determinada. El director precisó que el presupuesto operativo del plantel depende en gran medida de las cuotas escolares, ya que los recursos federales cubren únicamente el pago de salarios.
Actualmente, la matrícula ronda los 3 mil 100 estudiantes y la cuota es de 3 mil 650 pesos. También informó que los gastos recientes se han destinado a infraestructura básica, como la rehabilitación de bardas dañadas, la instalación de sombras y el funcionamiento de una planta purificadora de agua. Reiteró que las puertas de la dirección están abiertas para atender cualquier demanda por parte del alumnado.