Docentes piden que la entrega de plazas en BCS sea apegada a la ley

Foto: Raúl De León
Docentes de nivel básico en Baja California Sur expresaron su inconformidad ante el anuncio de 500 plazas de nueva creación y tres mil horas, presentada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el dirigente de la sección 3 del SNTE, Elmuth Castillo Sandoval. Acusaron que este proceso favorece a personal compensado sin cumplir con los requisitos de evaluación establecidos por la ley.
LEER MÁS: SEP entrega 936 plazas docentes para el ciclo escolar 2024-2025
La representante del Movimiento de Educación Preescolar, Isabel Peña, aseguró que la entrega prioritaria de plazas a personal con compensación contradice lo que dicta la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
“Creo que debemos de ser muy equitativos y tenemos cinco municipios y en todos estos municipios hay compañeros de nuevo ingreso eventuales, hay maestros como yo que soy directamente también porque yo concursé una promoción vertical para promoción a dirección. Entonces no me parece justo que compañeros, y con todo el respeto, que no se han sido evaluados, no se han metido a lo que dice la ley que nos rige a nosotros, los docentes, obtengan una plaza”, explicó Peña.
Peña señaló que aunque se ha mencionado la eliminación progresiva de figuras compensadas para dar certeza laboral, este objetivo no debe realizarse ignorando las reglas del sistema educativo. Subrayó que más de 700 docentes entre preescolar y primaria participaron en evaluaciones correspondientes al ciclo 2024–2025, y que el ciclo siguiente también está por iniciar su proceso.
“Cada maestro que quiere una promoción o quiere ingresar al sistema SEP deberá ser evaluado y esto lo podemos ver nosotros en el artículo 38, el artículo 39 y 40, donde dice que cada maestro que quiera obtener una plaza o una base tendrá que ser evaluado y respetar todos estos puntos que nos marca la ley general que nos rige a nosotros los docentes”, indicó Peña.
Expuso que la problemática se agrava por el cierre de grupos, las jubilaciones sin reemplazo y la falta de certificación del nivel preescolar. Explicó que estas condiciones afectan el acceso a la educación y la estabilidad laboral. Reiteró que las plazas deben asignarse conforme a la ley y no por acuerdos políticos o discrecionales. También solicitó que la autoridad federal asuma plenamente la responsabilidad en el proceso de asignación y que se respete el derecho de los docentes que han cumplido con todos los lineamientos oficiales.