¿Se podrá ver el eclipse solar en México este septiembre?

Foto: Generada por IA
El próximo 21 de septiembre de 2025, un eclipse solar parcial captará la atención mundial, presentando un fenómeno astronómico donde la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra que bloquea parcialmente la luz solar.
Aunque este evento celestial promete ser un espectáculo visual para varias regiones del planeta, es importante destacar que no será visible desde México.
Aficionados y curiosos en México que deseen presenciar este acontecimiento tendrán la oportunidad de seguir su desarrollo a través de transmisiones en vivo disponibles en línea. Este tipo de cobertura permite a una audiencia global observar el fenómeno en tiempo real, superando las limitaciones geográficas de su visibilidad.
¿Qué eclipse solar sí será visible en México?
A pesar de que el eclipse de septiembre de 2025 no cruzará cielos mexicanos, los entusiastas de la astronomía en el país ya miran hacia futuros eventos.
Un eclipse solar parcial sí se podrá observar en algunas áreas de Norteamérica, incluyendo partes de México, el 12 de agosto de 2026.
Sin embargo, el próximo eclipse solar total que será visible en México está programado para el 30 de marzo de 2052.
Este evento futuro promete ser un hito significativo, con una fase de totalidad que se extenderá por aproximadamente cuatro minutos y ocho segundos, y se podrá disfrutar desde varias ciudades en distintas regiones del país.
¿Qué precauciones debes tomar al ver un eclipse solar?
La observación de cualquier eclipse solar demanda precauciones estrictas para proteger la vista.
Es crucial emplear lentes especiales que cumplan con los estándares internacionales para una visualización directa segura, o bien, optar por métodos de observación indirecta, como proyectar la imagen solar a través de un pequeño orificio sobre una superficie blanca.
La exposición directa sin la protección adecuada puede ocasionar daños oculares permanentes. Estos eventos, además de ser un deleite visual, ofrecen valiosas oportunidades para la investigación científica y la educación.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO